Un cliente de Interbank fue víctima de un fraude que derivó en decenas de compras no autorizadas en plataformas digitales como Steam y Roblox, además de operaciones en tiendas físicas y servicios. Pese a que el afectado reportó el caso y bloqueó su tarjeta, los consumos ilícitos continuaron durante semanas. Ante la falta de acción oportuna, Indecopi sancionó al banco y ordenó la devolución total del dinero sustraído.
FRAUDE DIGITAL
Según la Resolución N° 2166-2025/PS2, a la que accedió Infobae, el cliente denunció 102 operaciones no reconocidas. Aunque pidió el bloqueo de su tarjeta el 12 de julio de 2025, las transacciones fraudulentas siguieron registrándose. Las compras incluían pagos en Steam (S/124,57), Roblox (S/85,46) y Microsoft (USD 30,76), además de gastos en tiendas, restaurantes y plataformas como PedidosYa, Google y TikTok.
El caso reveló una deficiencia en los mecanismos de seguridad del banco, pues las operaciones se efectuaron incluso después del bloqueo. En su defensa, Interbank reconoció la responsabilidad mediante allanamiento, lo que permitió acelerar la decisión de Indecopi.
ORDENA DEVOLUCIÓN TOTAL
La resolución dispone que Interbank devuelva S/6 mil 145,82 en la cuenta en soles y USD 45,95 en dólares, además de los intereses acumulados. También deberá pagar S/ 36,00 por costas y acreditar ante Indecopi el cumplimiento de la medida. En caso de incumplimiento, la entidad enfrentará una multa coercitiva de hasta 3 UIT.
El organismo determinó que el banco no actuó con la debida diligencia ni respondió adecuadamente a los reclamos del cliente, limitándose a revisar solo 32 de las 102 operaciones denunciadas. Por ello, será inscrito en el Registro de Infracciones y Sanciones por cuatro años, aunque la amonestación no implicará multa económica directa.
ROBLOX Y LAS ESTAFAS DIGITALES
El caso también puso en evidencia los riesgos de fraude en entornos digitales como Roblox, donde se han detectado esquemas de lavado de dinero y estafas mediante la moneda virtual Robux. Algunos usuarios aprovechan el sistema para mover fondos ilícitos o realizar transacciones falsas.
A pesar de los refuerzos en su sistema DevEx, que permite cambiar Robux por dinero real, la plataforma aún enfrenta dificultades para identificar operaciones fraudulentas. Las autoridades financieras han comenzado a vigilar de cerca estas actividades, mientras crece el debate sobre cómo regular la economía virtual y proteger a los usuarios frente a los ciberdelitos.



