La carrera por dominar la movilidad autónoma se acelera. Uber y Nvidia anunciaron una asociación estratégica para desplegar la red de robotaxis más grande del mundo, con hasta 100 mil vehículos autónomos de nivel 4, listos para operar en 2027. Esta alianza tecnológica promete transformar el transporte urbano y representa una competencia directa a los proyectos de Tesla y su futura flota de autos sin conductor.
GOLPE A ELON MUSK Y SU PROYECTO
El acuerdo entre ambas compañías se presenta como una respuesta al plan de Elon Musk, quien pretende que los propietarios de autos Tesla puedan integrar sus vehículos en una red de robotaxis y obtener ingresos adicionales. Sin embargo, Uber planea adelantarse al mercado utilizando la plataforma Nvidia Drive AGX Hyperion 10, un sistema diseñado para operar flotas autónomas a gran escala con máxima eficiencia y seguridad.
El director ejecutivo de Uber, Dara Khosrowshahi, destacó que el acuerdo permitirá a los fabricantes que usan la tecnología de Nvidia sumarse a la red global de la empresa. “Esto abre la puerta a una nueva era de movilidad, donde los vehículos autónomos impulsados por inteligencia artificial se integran en el ecosistema de Uber”, afirmó.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL SERVICIO DE LA MOVILIDAD
Por su parte, el fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, explicó que “los robotaxis marcan el inicio de una transformación global, haciendo el transporte más seguro, limpio y eficiente”. El sistema Hyperion 10 combina cámaras, radares, sensores lidar y un superordenador con chips de inteligencia artificial entrenados con millones de kilómetros de conducción real.
Fabricantes como Mercedes-Benz, Lucid, Stellantis, Volvo y la empresa Waabi ya están desarrollando vehículos compatibles con esta tecnología de autonomía nivel 4, que permite la conducción sin intervención humana en la mayoría de situaciones. La alianza entre Uber y Nvidia no solo desafía el dominio de Tesla, sino que redefine el futuro de la movilidad inteligente a nivel mundial.