El Perú dio un paso decisivo en la transformación digital al aprobar el reglamento de la Ley 31814, norma que promueve el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como motor de desarrollo económico y social. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital será la autoridad nacional responsable de supervisar la implementación de este marco legal.
¿QUÉ INDICA EL REGLAMENTO?
El reglamento establece que el Estado deberá impulsar estándares, lineamientos y buenas prácticas para garantizar confianza digital y bienestar social. Además, fomenta la participación de actores clave como el sector privado, la academia y la sociedad civil. A través del Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial (Cnidia), se facilitará que entidades públicas y privadas diseñen y entrenen sistemas de IA de manera segura.
La norma también introduce entornos de experimentación para promover innovación con enfoque humano, priorizando la dignidad de las personas en el desarrollo de soluciones digitales con impacto estratégico para el país.
TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS
Entre las disposiciones más relevantes se incluye la alfabetización en IA desde la educación básica hasta la superior, la formación de docentes y la creación de laboratorios de investigación en universidades. Asimismo, se contemplan mecanismos de transparencia algorítmica, supervisión humana en sistemas de alto riesgo y auditorías de seguridad.
El reglamento enfatiza la protección de datos personales y prohíbe prácticas indebidas como la manipulación de decisiones, la vigilancia masiva sin sustento legal o la discriminación algorítmica. Según la PCM, esta normativa coloca al Perú como pionero regional en la construcción de un ecosistema digital ético, seguro y sostenible, alineado con los derechos humanos y la modernización del Estado.