OpenAI informó que a partir del próximo mes incorporará controles parentales en ChatGPT, su asistente de inteligencia artificial más utilizado a nivel mundial. La decisión llega en medio de una creciente discusión pública sobre la necesidad de establecer mayores mecanismos de seguridad digital para los menores de edad en plataformas tecnológicas.
NUEVAS FUNCIONES
Según el comunicado de la empresa, las nuevas herramientas permitirán que los padres vinculen sus cuentas con las de sus hijos y revisen cómo interactúan con el sistema. Entre las funciones destacadas, ChatGPT enviará notificaciones cuando detecte señales de conversaciones que reflejen problemas emocionales o situaciones de estrés significativo.
Además, OpenAI precisó que, en contextos delicados, las respuestas del chatbot serán derivadas a un modelo especializado, diseñado con directrices más estrictas en materia de seguridad y prevención. La compañía remarcó que estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por mejorar la experiencia de uso y brindar entornos digitales más seguros.
DEBATE SOBRE LA IA Y LA PROTECCIÓN A MENORES
En los últimos meses, distintos actores políticos y sociales han pedido a las empresas de inteligencia artificial mayor responsabilidad frente al uso de estas tecnologías por parte de adolescentes. En Estados Unidos, senadores solicitaron explicaciones a OpenAI sobre sus protocolos de seguridad, mientras que la organización Common Sense Media recomendó restringir el acceso a aplicaciones conversacionales de IA en menores de 18 años.
La compañía reconoció que los modelos de inteligencia artificial pueden presentar limitaciones en contextos sensibles y aseguró que continuará trabajando con expertos para reforzar sus sistemas de prevención y asistencia. OpenAI destacó que la implementación del control parental busca ofrecer más herramientas a las familias y consolidar una interacción responsable con la inteligencia artificial.