¿Sabes diferenciar entre cuarto creciente y menguante? Google quiere averiguarlo con su más reciente doodle interactivo, lanzado este 24 de abril de 2025. Bajo el título La Salida de la Media Luna, el gigante tecnológico sorprende a los usuarios con un juego de cartas educativo que reta a conocer las fases de la luna y su importancia astronómica.
El doodle, accesible desde la página principal del buscador, tiene como protagonista a la fase de la media luna, que ocurre entre el cuarto menguante y la luna nueva. Esta iniciativa busca ampliar el interés más allá de la popular “luna llena”, como la reciente “luna rosa” de abril, y fomentar la curiosidad sobre otras fases menos conocidas del ciclo lunar.
UN JUEGO ASTRONÓMICO PARA TODOS
La Salida de la Media Luna es una propuesta lúdica mensual con una mecánica sencilla: los jugadores deben conectar correctamente las fases lunares para vencer al personaje de la Media Luna. El objetivo es educar sobre el ciclo lunar mientras se gana puntuación. Con este juego, Google transforma el aprendizaje astronómico en una experiencia entretenida, ideal para usuarios de todas las edades.
El ciclo lunar de abril y mayo de 2025, según el Instituto Geográfico Nacional, incluye fechas clave como el cuarto menguante del 21 de abril, la luna nueva del 27, el cuarto creciente del 4 de mayo y la próxima luna llena el 12 de mayo. Entender estas etapas es clave para progresar en el juego y apreciar los fenómenos astronómicos que marcan nuestro calendario.
¿CÓMO RECONOCER LAS FASES DE LA LUNA?
Para quienes se inician en la observación lunar, existe una regla sencilla: la luna en forma de “D” está creciendo (cuarto creciente) y en forma de “C” está decreciendo (cuarto menguante). Este método permite identificar fácilmente el avance del ciclo, cuya duración, denominada lunación, abarca desde una luna nueva hasta la siguiente, coincidiendo con los movimientos relativos del Sol y la Luna vistos desde la Tierra.
Este doodle no solo educa, sino que también estimula la observación astronómica y el interés por la ciencia espacial. Google continúa así su compromiso con la divulgación científica a través de experiencias digitales innovadoras.