Tecnología

Hace 1 días

Perú avanza en medicina genética: INEN detecta riesgo de cáncer con IA

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas utiliza inteligencia artificial y análisis de ADN para prevenir el cáncer en personas con antecedentes familiares.

Perú avanza en medicina genética: INEN detecta riesgo de cáncer con IA

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas utiliza inteligencia artificial y análisis de ADN para prevenir el cáncer en personas con antecedentes familiares.




El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) ha incorporado inteligencia artificial y tecnología avanzada para analizar el ADN de los pacientes con el fin de predecir el riesgo de desarrollar cáncer. Gracias a pruebas genéticas especializadas, los médicos pueden identificar mutaciones hereditarias en personas sin síntomas, ofreciendo oportunidades de prevención y tratamientos personalizados. Este avance representa un paso importante hacia la medicina de precisión en el país.

Secuenciación genómica para anticipar la enfermedad

La base del estudio es la secuenciación masiva del genoma, que permite examinar más de 160 genes relacionados con el cáncer. Con esta información, los especialistas pueden evaluar la predisposición genética del paciente y actuar de manera preventiva. El análisis está dirigido, en particular, a personas con antecedentes familiares, diagnóstico precoz o presencia de múltiples tumores, permitiendo intervenciones oportunas y más efectivas.

Los resultados del análisis genético abren la posibilidad de aplicar medidas como seguimiento médico frecuente, cirugías preventivas y terapias específicas. Además, el beneficio se extiende a los familiares del paciente, quienes pueden acceder a pruebas para detectar mutaciones heredadas y evitar futuros casos de cáncer. Esta iniciativa fortalece las estrategias de salud pública enfocadas en reducir la mortalidad por esta enfermedad en el país.

Sin embargo, uno de los principales retos es la escasez de médicos genetistas, necesarios para interpretar los complejos resultados de estos estudios. Actualmente, el INEN realiza cerca de 1,000 pruebas genéticas al año y ofrece teleconsultas para pacientes de distintas regiones. Muchos de estos análisis están cubiertos por el Seguro Integral de Salud (SIS), lo que facilita el acceso gratuito para personas con bajos recursos económicos.


También te puede interesar:

BANNER