Salud

Hoy, 01:10 PM

Padres, atención: esto pasa si dejas que tu hijo pruebe alcohol antes de los 18

Expertos advierten que permitir el consumo temprano no protege a los menores, a pesar que los padres los supervisen mientras lo hagan.

Padres, atención: esto pasa si dejas que tu hijo pruebe alcohol antes de los 18

Expertos advierten que permitir el consumo temprano no protege a los menores, a pesar que los padres los supervisen mientras lo hagan.




Criar a un adolescente plantea numerosos retos, y uno de los más delicados es cómo abordar su relación con el alcohol. A pesar de los mitos persistentes, las investigaciones científicas actuales desaconsejan completamente permitir que los menores beban en casa como método para “educarlos”, ya que esto aumenta la frecuencia y la intensidad de su consumo, tanto dentro como fuera del entorno familiar.

El consumo de alcohol entre menores es una preocupación creciente a nivel mundial. En países como España, más de tres cuartos de los menores de 18 años reconocen haber bebido en el último mes, según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones. En Estados Unidos, el panorama es aún más alarmante: el alcohol está implicado en la muerte de 4.300 jóvenes cada año, según datos oficiales.

“Durante años se creyó que enseñar a beber protegía a los adolescentes. Ahora sabemos que es falso”, afirma Lindsay Squeglia, investigadora de la Universidad Médica de Carolina del Sur, a National Geographic. Por el contrario, los expertos coinciden en que los padres tienen una influencia poderosa y directa en la relación que sus hijos desarrollan con el alcohol.

El estilo de crianza sí importa

Los adolescentes cuyos padres les permiten beber tienden a hacerlo más seguido y en mayor cantidad, incluso cuando no están supervisados. “Cuando los padres lo permiten, ellos beben más en todo tipo de contextos”, advierte Rutger Engels, investigador de la Universidad Erasmus de Róterdam. La clave, añade, está en establecer normas claras: el alcohol es una actividad de adultos y debe ser tratado como tal.

Este patrón no responde solo a cuestiones culturales. Estudios realizados en Europa, Australia y Estados Unidos confirman que incluso en países donde es habitual ofrecer alcohol a menores, las tasas de consumo excesivo son más altas.

Los propios hábitos de los padres también son determinantes. “Si tus hijos ven que bebes y lo normalizas, les estás dando luz verde para hacerlo también”, señala Bill Burk, de la Universidad Radboud de Nimega.

El cerebro adolescente aún se está desarrollando hasta los 25 años, especialmente el córtex frontal, encargado del control de impulsos y la toma de decisiones. La exposición temprana al alcohol puede afectar estas funciones ejecutivas y condicionar la capacidad del adolescente para priorizar, resolver problemas y resistir la presión social.

“El alcohol puede convertirse en una muleta para manejar la ansiedad social o las emociones difíciles”, advierte Amelia Arria, investigadora de la Universidad de Maryland. Si el primer contacto con el alcohol ocurre demasiado pronto, hay mayor riesgo de dependencia futura, especialmente entre aquellos con antecedentes familiares.

Squeglia lo resume con contundencia: “Por cada año que se retrasa el inicio del consumo, se reduce en un 14% el riesgo de problemas con el alcohol en la adultez”. Incluso en adolescentes con predisposición genética, esperar hasta los 18 o 21 años puede neutralizar ese riesgo.

¿Qué pueden hacer los padres?

Más allá de prohibiciones, los expertos enfatizan la importancia de la implicación parental, el diálogo constante y la supervisión activa. Conocer el entorno social del adolescente, interesarse por sus preocupaciones y estar presente en su día a día puede marcar una gran diferencia.

“Cuanto más conectados estén los padres con sus hijos, menos probable será que adopten conductas de riesgo”, afirma Burk. Supervisar, guiar y establecer límites firmes, sin dejar de ofrecer apoyo emocional, es el enfoque más efectivo.


Temas Relacionados: AdolescentesAlcoholHijosPadresSalud

También te puede interesar:

BANNER