Salud

Hace 5 horas

¿Todavía es seguro comer arroz? Esto dicen los expertos tras detectar niveles de arsénico en el alimento

Un nuevo estudio advierte sobre su toxicidad, pero existen formas efectivas de reducir los riesgos al prepararlo.

¿Todavía es seguro comer arroz? Esto dicen los expertos tras detectar niveles de arsénico en el alimento

Un nuevo estudio advierte sobre su toxicidad, pero existen formas efectivas de reducir los riesgos al prepararlo.




Un reciente estudio publicado en The Lancet Planetary Health encendió las alarmas al advertir que el arroz que consumimos a diario contiene niveles crecientes de arsénico, un elemento tóxico y potencialmente cancerígeno. Según la investigación liderada por el académico Lewis Ziska de la Universidad de Columbia, este fenómeno podría aumentar significativamente los casos de cáncer y enfermedades cardiovasculares a nivel mundial.

¿TODAVÍA ES SEGURO COMERLO?

El arsénico, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un componente natural del suelo, el aire y el agua. No obstante, cuando se presenta en su forma inorgánica —frecuentemente asociada al agua contaminada o alimentos cultivados en suelos alterados— se convierte en un riesgo para la salud pública. La exposición prolongada puede provocar desde lesiones cutáneas hasta distintos tipos de cáncer.

El estudio sugiere que el cambio climático, en particular el aumento del dióxido de carbono (CO₂) y las alteraciones en las temperaturas, está modificando la composición del suelo, lo que estaría provocando que los cultivos, como el arroz, absorban más arsénico que en décadas anteriores.

Frente a la inquietud que esto ha generado, el doctor Miguel Arredondo, jefe del Laboratorio de Micronutrientes del INTA (Universidad de Chile), aclaró que el arroz siempre ha contenido trazas de arsénico. “Los vegetales en general absorben nutrientes y elementos del suelo, y el arroz no es la excepción”, sostuvo en entrevista con La Tercera.

Sin embargo, el especialista enfatizó que no es necesario eliminar el arroz de la dieta. Para que el arsénico llegue a niveles tóxicos, una persona tendría que consumir más de 200 gramos diarios de arroz con una concentración de 100 ppb (partes por billón), umbral establecido por autoridades sanitarias de Estados Unidos y la Unión Europea. “El consumo moderado, como una taza pequeña entre una o dos veces por semana, no representa un riesgo”, añadió.

Arredondo también recomendó medidas para reducir la exposición a este elemento:

Lavar bien el arroz antes de cocinarlo.

Pre cocinar el grano con abundante agua (diez veces su volumen), desechar el líquido y continuar la cocción con agua limpia. Esta técnica, según el experto, puede eliminar hasta el 80% del arsénico.

Asimismo, llamó a las autoridades a reforzar los controles del origen del arroz importado, con el fin de monitorear las concentraciones de metales pesados y proteger la salud de los consumidores.

En conclusión, el arroz sigue siendo un alimento seguro si se consume con moderación y se toman medidas adecuadas de preparación.


Temas Relacionados: ArrozArsénicoCáncerSalud

También te puede interesar:

BANNER