El Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre el incremento de enfermedades respiratorias en niños debido a los cambios bruscos de temperatura, que son muy característicos de esta temporada del año.
Según Lenka Kolevic Roca, jefa de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, los fuertes vientos, mañanas frías y sol intenso favorecen la propagación de virus como el resfriado común, influenza y virus respiratorio sincitial (VRS).
Enfermedades más comunes
Estas afecciones, que van desde síntomas leves hasta complicaciones graves como la neumonía, requieren atención inmediata para evitar riesgos. Kolevic detalló las siete enfermedades más comunes:
1.- Resfriado común: Secreción nasal, estornudos y tos (dura 1-4 días).
2.- Gripe: Fiebre alta y malestar muscular, con recuperación lenta.
3.- VRS: Altamente contagioso; en bebés puede extenderse semanas.
4.- Influenza: Dolor de garganta, tos y dolores musculares.
5.- Bronquiolitis: Fiebre, vómitos y dificultad respiratoria progresiva.
6.- Neumonía: Tos con flema y fiebre alta; requiere emergencia.
7.- Tuberculosis: Tos seca persistente, sudores nocturnos y pérdida de peso.
Recomendaciones
- Vacunación: Priorizar la inmunización contra influenza y otras enfermedades.
- Higiene: Lavado frecuente de manos, cubrirse al toser y evitar contacto con superficies contaminadas.
- Ambientes seguros: No exponer a niños a cambios térmicos bruscos, aglomeraciones o humo de tabaco.
- Alimentación: Dieta balanceada con vitaminas y zinc; lactancia materna en bebés.
Señales de alerta y prevención
Ante fiebre mayor a 38°C, tos persistente o dificultad para respirar, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud. “No enviar al niño enfermo al colegio. Si es necesario, debe usar mascarilla”, reiteró Kolevic.
Si los síntomas reaparecen tras una mejora, es crucial consultar a un especialista para descartar complicaciones. El Minsa recordó que el 80% de las infecciones virales se transmiten por contacto con superficies contaminadas. Por ello, además de la higiene, recomiendan ventilar espacios, usar mosquiteros y mantener a los niños abrigados sin excesos.