Salud

Último miércoles

Perú está entre los diez países con más casos de adicción al sexo, según estudio global

Investigación internacional revela que el 7,87% de peruanos se encuentra en riesgo alto de padecer Trastorno de Conducta Sexual Compulsiva (CSBD). Especialistas alertan sobre la falta de atención

Perú está entre los diez países con más casos de adicción al sexo, según estudio global

Investigación internacional revela que el 7,87% de peruanos se encuentra en riesgo alto de padecer Trastorno de Conducta Sexual Compulsiva (CSBD). Especialistas alertan sobre la falta de atención




Perú figura entre los diez países con mayor prevalencia del Trastorno de Conducta Sexual Compulsiva (CSBD), también conocido como adicción al sexo. Así lo indica un extenso estudio internacional publicado por la revista Journal of Behavioral Addictions, que incluyó a más de 82 mil personas de 42 países.

De acuerdo con los resultados, el 7,87% de los peruanos encuestados presenta síntomas que los ubican en un nivel de riesgo elevado. El CSBD, reconocido desde 2018 por la Organización Mundial de la Salud como un trastorno de salud mental, se caracteriza por la pérdida de control sobre los impulsos sexuales, lo que genera consecuencias negativas en la vida cotidiana.

“Muchas personas que sufren este trastorno comprometen su vida académica, laboral, su salud emocional e incluso física. Es más común de lo que se cree, pero sigue siendo invisibilizado”, señaló Jano Ramos Díaz, investigador de la Universidad Privada del Norte y uno de los autores del estudio al portal Vida y Futuro.

El trabajo fue liderado por la doctora Beáta Bőthe, de la Universidad de Montreal, y destaca a Bolivia, India y Bangladesh como los países con mayor porcentaje de casos. En América Latina, Ecuador, Panamá, Perú y Brasil aparecen entre los más afectados.

En el caso peruano, los investigadores advierten que factores como la escasa educación sexual y el estigma social impiden un abordaje adecuado. “En varias ocasiones, incluso universidades nos cerraron las puertas para investigar el tema. Hay mucho tabú y desconocimiento”, añadió Ramos.

LA VERGÜENZA EVITARÍA QUE BUSQUEN AYUDA

Otro dato preocupante es que solo el 14% de quienes presentan síntomas han buscado tratamiento. Entre las razones predominan la vergüenza, el costo de la atención y, en muchos casos, la falta de conciencia sobre la gravedad del problema.

El estudio también reveló que los hombres presentan puntuaciones más altas en la escala del trastorno, seguidos por personas de género diverso y mujeres. No se hallaron diferencias significativas por orientación sexual.


Temas Relacionados: Adicción Al SexoEducación SexualSalud MentalSexo

También te puede interesar:

BANNER