La Línea 117 del Seguro Social de Salud (EsSalud) registró 120,111 llamadas solo entre enero y marzo de 2025, provenientes de Lima y Callao. De ese total, el 51% correspondió a casos de emergencia médica y el 49% a urgencias. Este canal de atención telefónica se ha convertido en una herramienta vital para salvar vidas en tiempo real.
¿Quién lo gestiona y cómo funciona?
El personal del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Nacional (CRUEN) se encarga de atender las llamadas, realizar un triaje médico telefónico y, de ser necesario, activar el envío de una ambulancia a través del Servicio de Transporte Asistido de Emergencia (STAE). Todo esto en función de la información proporcionada por familiares o testigos del hecho.
Emergencias respiratorias y accidentes lideran las estadísticas
Las emergencias más frecuentes fueron:
- Dificultades respiratorias
- Hemorragias severas
- Accidentes de tránsito o domésticos
- Cuadros hipertensivos agudos
Mientras que entre las urgencias más comunes figuran episodios de neumonía, hipoglucemia y trastornos digestivos. Aunque no ponen en peligro inmediato la vida, requieren atención médica especializada en el menor tiempo posible.
Emergencia o urgencia: ¿cómo diferenciarlas?
Según EsSalud, una emergencia médica es toda situación que representa un riesgo inminente para la vida del paciente, como un infarto o una lesión traumática severa. En cambio, una urgencia requiere atención oportuna, pero no compromete la vida de forma inmediata, como vómitos persistentes o fiebre alta.
La Línea 117 está operativa las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y representa un recurso clave en el sistema de salud pública. EsSalud también ha reforzado la capacitación de su personal para asegurar un servicio de calidad a los asegurados, en cada llamada que podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte.