
En el 2024, más de 250 familias con niños diagnosticados con autismo han recibido apoyo y orientación a través de la Escuela de Padres del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Essalud. Este espacio está diseñado para brindar herramientas prácticas y recursos que faciliten el cuidado y la integración de los menores.
La doctora Paola Pichiringue Torres, especialista del Servicio de Patología del Desarrollo del hospital, explicó que el autismo es una condición cuya prevalencia ha ido en aumento en los últimos años. "Se estima que 1 de cada 35 personas puede tener autismo. Por ello, es fundamental que las familias cuenten con información y apoyo para garantizar el bienestar de sus hijas e hijos", señaló.
La Escuela de Padres consta de cuatro sesiones virtuales de dos horas cada una, donde se abordan temas clave como las características del autismo, el diagnóstico, la intervención temprana y la importancia de la participación de la familia y la escuela en el proceso de desarrollo de los niños y niñas.
Además, el programa cuenta con la participación de tecnólogos médicos, quienes brindan orientación sobre terapias de aprendizaje y lenguaje. A través de estrategias prácticas, ayudan a las familias a estimular la comunicación y el desarrollo de sus hijos e hijas.
"La Escuela de Padres es un espacio de aprendizaje y apoyo mutuo. Nuestro objetivo es que cada familia tenga las herramientas necesarias para ayudar a sus niños y niñas a desarrollar su máximo potencial", afirmó la doctora Pichiringue.
Este programa está dirigido a madres, padres y cuidadores de menores derivados de los servicios de neuropediatría, psiquiatría y psicología del hospital Almenara. Además, también acoge a familias referidas desde otros centros asistenciales, incluso del interior del país.
Con iniciativas como esta, Essalud reafirma su compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de los servicios de salud, asegurando que todas las familias cuenten con el respaldo necesario para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.