Salud

Hace 5 horas

¿Tomar somníferos causa demencia? Esto dicen los expertos sobre su impacto en la memoria

Nuevos estudios han generado preocupación sobre los efectos de los medicamentos para dormir en la salud cerebral. Conoce más en esta nota.

Foto: Internet



El consumo prolongado de medicamentos para dormir ha encendido las alarmas en la comunidad científica. Según un artículo de The Washington Post, recientes investigaciones sugieren que los sedantes utilizados para tratar el insomnio podrían estar relacionados con el desarrollo de demencia y otros trastornos neurodegenerativos. Aunque la evidencia aún no es definitiva, los expertos analizan los posibles efectos negativos de estos fármacos en la función cerebral a largo plazo.

¿LOS SOMNÍFEROS AFECTAN LA MEMORIA?

Algunos estudios han identificado que ciertos medicamentos para dormir, como las benzodiacepinas (Xanax, Valium, Ativan) y los llamados "Z-drugs" (Zolpidem, Zopiclona), podrían estar vinculados con un encogimiento acelerado del hipocampo y la amígdala, regiones clave para la memoria y la regulación emocional.

El Dr. Philip D. Sloane, de la Universidad de Carolina del Norte, explicó que los trastornos del sueño y los fármacos utilizados para tratarlos podrían afectar la función cognitiva con el tiempo. Además, un estudio en los Países Bajos reveló que el uso prolongado de benzodiacepinas podría estar asociado con una disminución del volumen cerebral, aunque no se ha demostrado una relación directa con la demencia.

MEDICAMENTOS COMUNES Y SU IMPACTO EN EL CEREBRO

Los fármacos más utilizados para tratar el insomnio incluyen:

✔️ Benzodiacepinas (Xanax, Valium, Ativan): Actúan sobre el sistema nervioso central, generando sedación, pero podrían afectar la memoria con el tiempo.
✔️ "Z-drugs" (Zolpidem, Zopiclona): Son hipnóticos de acción rápida, aunque algunos estudios sugieren posibles riesgos a largo plazo.
✔️ Anticolinérgicos (Benadryl, Unisom): Bloquean neurotransmisores clave para la memoria y la concentración, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores.

Aunque los medicamentos para dormir pueden ser efectivos en el corto plazo, los expertos recomiendan usarlos con precaución y bajo supervisión médica. La ciencia aún investiga si su consumo prolongado podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, lo que refuerza la importancia de buscar alternativas naturales para mejorar la calidad del sueño.


También te puede interesar:

BANNER