Salud

Pasado Miércoles 22

¿Cuáles son las causas y como prevenir la obesidad infantil?

Este preocupante problema de salud pública afecta cada vez a más niños y adolescentes en el país.

Foto: Internet



La obesidad infantil se ha convertido en una verdadera epidemia en el Perú. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), nuestro país ocupa el tercer lugar en Latinoamérica con mayor prevalencia de esta enfermedad crónica.

Más alarmante aún es que, según UNICEF, el 38.4% de los niños y adolescentes entre 6 y 13 años presentan sobrepeso, llegando incluso al 44.6% en Lima Metropolitana.

Ante este panorama preocupante, la doctora Cynthia Salcedo, experta de La Positiva Seguros, advierte sobre las principales causas de esta creciente epidemia y brinda recomendaciones clave para enfrentarla.

"La obesidad infantil es un problema de salud pública que requiere atención urgente. Se trata de una enfermedad compleja, que tiene múltiples factores detrás y que puede generar serias complicaciones en la salud y calidad de vida de los niños si no se aborda a tiempo", señala la especialista.

Salcedo explica que los principales factores que desencadenan la obesidad infantil en el Perú son los cambios en los hábitos alimentarios, la falta de actividad física y el excesivo tiempo frente a pantallas. "Estos malos hábitos se han ido arraigando cada vez más en nuestros hogares, lo que ha derivado en el alarmante incremento de casos de obesidad entre la población más joven", agrega.

RECOMENDACIONES

  • Estar atentos a síntomas como sobrepeso notorio, fatiga durante actividades físicas, somnolencia constante o estreñimiento recurrente, y acudir de inmediato al médico si se presentan.
  • Asegurar que los niños y adolescentes tengan un adecuado descanso nocturno, durmiendo entre 9 y 12 horas diarias según su edad.
  • Reducir drásticamente el sedentarismo, limitando el tiempo frente a pantallas y fomentando actividades físicas al aire libre por al menos 60 minutos al día.
  • Reemplazar los hábitos alimenticios poco saludables por una dieta balanceada, rica en frutas, verduras, granos integrales, proteínas magras y lácteos bajos en grasa, evitando las bebidas azucaradas y los alimentos procesados.

Temas Relacionados: EnfermedadEpidemiaLatinoamericaLima MetropolitanaOmsPerúSaludSobrepesoUnicef

También te puede interesar:

DENGUE