El congresista Guido Bellido Ugarte (Podemos Perú) presentó el Proyecto de Ley N° 12909/2025-CR, que propone la eliminación progresiva de los zoológicos públicos a nivel nacional. La iniciativa, registrada el 21 de octubre, busca garantizar la protección, bienestar y conservación de los animales en cautiverio, promoviendo una relación más ética entre las personas y la fauna silvestre.
El texto plantea prohibir la creación o habilitación de nuevos zoológicos públicos y privados y, al mismo tiempo, impulsar centros de rescate de fauna silvestre para recuperar la salud y el bienestar de los animales actualmente en cautiverio. Según el documento, el proceso de eliminación de los zoológicos debería completarse en un plazo máximo de 10 años desde la promulgación de la ley.
NUEVAS REGLAS Y DESTINO DE LOS ANIMALES EN CAUTIVERIO
De aprobarse la norma, los animales de los zoológicos públicos serían trasladados a centros especializados de conservación o reintegrados a su hábitat natural, “cuando sea biológicamente viable”, según señala el proyecto. Además, el incumplimiento de esta medida podría generar responsabilidad funcional administrativa para las autoridades locales o regionales.
La propuesta también contempla la adecuación del marco legal peruano a los estándares internacionales de protección animal y derechos ambientales, promoviendo un cambio estructural en la manera de enseñar y comprender la relación entre el ser humano y las especies silvestres.
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y FINANCIAMIENTO
El proyecto indica que el Ministerio de Educación, junto con el Ministerio del Ambiente (MINAM), deberá incorporar en el currículo nacional programas de sensibilización sobre respeto a la fauna silvestre, conservación de ecosistemas y aprendizaje sin animales en cautiverio.
El financiamiento se realizará con presupuestos institucionales existentes, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, y podrá contar con apoyo de la cooperación internacional y la sociedad civil. Finalmente, el Poder Ejecutivo tendría 180 días para reglamentar la norma, de aprobarse en el Congreso.