El coronel en retiro Harvey Colchado lanzó duras críticas contra la designación de Óscar Arriola como comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), señalando que este “está denunciado ante el Eficcop como brazo de protección de la organización criminal ‘Los Waykis en la sombra’”. Las declaraciones fueron realizadas durante un pódcast, donde también alertó sobre la falta de liderazgo y las deficiencias estructurales en la lucha contra la delincuencia.
FALTA DE ESTRATEGIA
Colchado sostuvo a La República que “desde ahí ya está deslegitimado para ejercer el cargo”, al referirse a la denuncia que vincula a Arriola con la presunta red criminal ligada a Nicanor Boluarte, hermano de la expresidenta, y al abogado Mateo Castañeda, investigados por manipular designaciones de prefectos para obtener respaldo político. El caso, conocido como ‘Los Waykis en la sombra’, es investigado por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop).
El exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) cuestionó además que el actual gobierno mantenga a los mismos altos mandos. “El nuevo presidente debería relevar a todo el alto mando, pues han permanecido sin tomar medidas efectivas contra la inseguridad ciudadana”, afirmó. Asimismo, criticó la creación de una división separada para los delitos de extorsión, calificándola de medida improvisada.
CUESTIONAMIENTOS A EMPRESAS DE TELEFONÍA
Colchado también consideró inapropiado el nombramiento del general Augusto Ríos como jefe de inteligencia, argumentando que “no es de esa especialidad” y recordando que, cuando estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, se desarticuló una red criminal vinculada a la minería ilegal, en la que se descubrieron fallas de control interno.
En otro momento, el exoficial llamó la atención sobre la responsabilidad de las empresas de telefonía en la lucha contra la extorsión. “En otros países, la geolocalización de un teléfono puede darse con precisión de diez metros. Aquí, las operadoras entregan ubicaciones con errores de hasta dos kilómetros. Hay que exigirles más compromiso”, enfatizó.
De acuerdo con Perú21, Colchado también rechazó integrar el gobierno interino de José Jerí, aclarando que no recibió una propuesta formal para asumir el Ministerio del Interior, aunque sí fue consultado de manera indirecta por su experiencia en seguridad.