Política

Hace 3 horas

Tomás Gálvez sobre José Jerí: “Vamos a investigar, pero no denunciar mientras sea presidente”

El fiscal Tomás Gálvez precisó que la investigación al mandatario se mantiene activa, aunque las acciones legales deberán esperar hasta el fin de su mandato.




El nuevo presidente del Perú, José Jerí, será investigado por el Ministerio Público, aunque no podrá ser denunciado mientras ejerza el cargo. Así lo confirmó el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, quien explicó los límites constitucionales que amparan al jefe del Estado, pese a los cuestionamientos por presuntos actos de corrupción ocurridos durante su etapa como congresista.

LIMITES CONSTITUCIONALES

Durante una entrevista con el programa Punto Final, el fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, explicó que la institución “sí investigará, pero no podrá denunciar” al presidente José Jerí mientras dure su gestión.

Las investigaciones, detalló, abarcan presuntos cobros irregulares cuando Jerí presidía la Comisión de Presupuesto del Congreso y un posible desbalance patrimonial. Sin embargo, el magistrado recordó que la Constitución impide aplicar medidas coercitivas o formular acusaciones contra un mandatario en ejercicio.

“Se tiene que ver como cualquier otro caso, pero no podemos disponer medidas coercitivas porque está de presidente en ejercicio”, señaló Gálvez, descartando cualquier tipo de blindaje, aunque reafirmando los límites legales que impiden procesarlo durante su mandato.

El fiscal Gálvez indicó que los casos relacionados con el presidente están a cargo de la Fiscalía de la Nación por tratarse de hechos ocurridos cuando Jerí era parlamentario. “Tiene prerrogativa de antejuicio, por lo tanto, la única entidad competente para ver estos temas es la Fiscalía de la Nación”, explicó.

Asimismo, señaló que él mismo asumirá el caso mientras continúe en funciones, aunque podría ser reemplazado por la fiscal suprema Delia Espinoza si se producen cambios en la institución.
Gálvez aclaró que los plazos de la investigación se regirán por el Código Procesal Penal, con reglas especiales aplicables a funcionarios con prerrogativa de antejuicio. “La Fiscalía establece un plazo conforme al código, pero con reglas especiales para estos casos”, indicó.

INVESTIGACIÓN SÍ, DENUNCIA NO

Consultado sobre si el Ministerio Público podría presentar cargos mientras Jerí siga en el poder, Gálvez fue enfático: “Vamos a investigar, pero no denunciar”. Explicó que cualquier acción restrictiva de derechos o medida coercitiva solo podrá aplicarse una vez concluido el mandato.

El fiscal incluso comparó la situación con la reciente investigación a Dina Boluarte, recordando que las medidas como el impedimento de salida del país se solicitan cuando cesa el ejercicio presidencial.

Gálvez reiteró que, aunque la ley impide denunciar al mandatario en funciones, la Fiscalía mantiene su deber de investigar. “Obviamente se tiene que investigar. Nadie está exento”, sostuvo, asegurando que las pesquisas seguirán activas mientras el presidente permanezca en el cargo.


También te puede interesar:

BANNER