La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda acusar al expresidente Martín Vizcarra por presunto nombramiento ilegal de Daniel Soria como procurador general del Estado en 2020. La decisión fue respaldada por 15 votos a favor, 3 en contra y una abstención, y deberá ser ratificada posteriormente por el Pleno del Congreso.
Vizcarra es acusado por los delitos de negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y nombramiento ilegal en agravio del Estado, luego de que la Fiscalía de la Nación formalizara la denuncia. La acusación se centra en que Soria no habría acreditado la trayectoria profesional exigida para ocupar el cargo de procurador general, según consta en la Denuncia Constitucional 424 presentada por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.
Durante la sesión, Vizcarra fue notificado para ejercer su derecho a la defensa, pero su ausencia fue calificada como “injustificada” y no presentó descargos. La acusación será expuesta próximamente ante el Pleno del Congreso, que tiene la decisión final sobre el caso.
ACUSACIONES PREVIAS
Este procedimiento constituye la cuarta acusación formal que enfrenta el expresidente desde su salida del poder. En junio de 2025, el Congreso le impuso una inhabilitación de diez años por la disolución del Parlamento en 2019. Previamente, en abril de 2021 y mayo de 2022, recibió otras inhabilitaciones por los casos “VacunaGate” y por vínculos con empresas privadas mientras era ministro de Transportes, respectivamente.