Política

Hace 3 horas

Afiliación obligatoria a pensiones desde los 18 años genera críticas

El reglamento de la ley de modernización previsional obliga a todos los jóvenes peruanos mayores de 18 años a afiliarse a un sistema de pensiones. Especialistas advierten vacíos y riesgos.




El analista económico y financiero Fernando Klugger advirtió sobre los alcances del reglamento que regula la modernización del sistema previsional en el Perú. Explicó que la norma obliga a los jóvenes desde los 18 años a incorporarse a un fondo de pensiones, ya sea público o privado, lo que podría afectar a quienes no cuentan con ingresos formales ni estables.

AFILIACIÓN FORZADA

De acuerdo con Klugger, la disposición establece que todos los mayores de edad serán inscritos automáticamente en un régimen previsional. Sin embargo, cuestionó la viabilidad de exigir aportes a personas que sobreviven en la informalidad. “¿Cómo se pretende obligar a quienes venden caramelos en la calle a cotizar en un sistema pensional?”, señaló en diálogo con Exitosa.

El especialista insistió en que el Estado debería priorizar la formalización laboral reduciendo impuestos como el IGV o el Impuesto a la Renta. Según explicó, solo con una economía más formal los ciudadanos podrían acceder de manera natural y voluntaria al sistema de pensiones.

CAPACITACIÓN: EL GRAN AUSENTE DEL REGLAMENTO

Otro de los puntos que destacó Klugger es la falta de obligatoriedad en materia educativa. Si bien el reglamento menciona capacitaciones, no las exige como requisito indispensable. El analista consideró que jóvenes y trabajadores necesitan formación clara para decidir entre un fondo público o privado, y que esta debería impartirse en colegios, universidades y centros laborales con apoyo de la SBS y el MEF.

Criticó además que mientras el Estado invierte grandes sumas en consultorías, no destine recursos a programas educativos que fortalezcan la confianza en el sistema. “Si el sistema es atractivo y confiable, la gente acudirá de manera voluntaria, sin necesidad de imposiciones”, puntualizó.

RIESGOS EN LA IMPLEMENTACIÓN

Finalmente, Klugger señaló que el reglamento planea usar la base del Reniec para inscribir a los mayores de edad, pero la alta informalidad laboral dificultará su cumplimiento. Aseguró que ninguna norma coercitiva garantizará la sostenibilidad del sistema si antes no se resuelven los problemas estructurales de la economía peruana.


También te puede interesar:

BANNER