Política

Hoy, 07:16 AM

Congreso propone ampliar mandato de directivos de la Sunedu y universidades alzan la voz

La disposición busca extender por tres años más el mandato de los actuales directivos de la Sunedu. Académicos y colegios profesionales denuncian que la medida es inconstitucional.




Una norma con fines presupuestales ha encendido las alarmas en el sistema universitario. La modificación de una ley educativa a través de un dictamen económico ha provocado rechazo desde universidades, juristas y colegios profesionales.

¿QUÉ CAMBIA Y POR QUÉ GENERA RECHAZO?

El Congreso de la República, a través de la Comisión de Presupuesto presidida por Lady Camones, aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 11923/2024-PE. Aunque su finalidad es autorizar un crédito suplementario, el texto incluye una disposición complementaria que modifica la Ley Universitaria N° 30220. Esta permitiría reiniciar los mandatos de los directivos de la Sunedu a partir de la entrada en vigor de la ley, extendiéndolos hasta el 2028, pese a que la normativa vigente no lo permite.

Las críticas no tardaron en llegar. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos calificó esta medida como una “flagrante vulneración” al principio de legalidad, la separación de poderes y la autonomía universitaria consagrada en la Constitución. Además, enfatizó que la medida desnaturaliza la finalidad del crédito suplementario, introduciendo una reforma estructural sin debate técnico ni participación de las entidades educativas.

SUNEDU, ELECCIONES EN PAUSA Y ADVERTENCIAS LEGALES

Cuatro de los siete miembros del Consejo Directivo de la Sunedu, incluido su superintendente Manuel Castillo, deben dejar el cargo en febrero del 2026. Sin embargo, con la nueva disposición, sus mandatos se reiniciarían automáticamente. La UNMSM, en coordinación con la ONPE y la misma Sunedu, ya había convocado elecciones para agosto, proceso que quedaría sin efecto.

El Consorcio de Universidades —integrado por la PUCP, Cayetano Heredia, Universidad de Lima y Pacífico— también expresó su preocupación por lo que consideran una “extensión irregular del mandato”. Para los expertos, esta maniobra legislativa atenta contra la meritocracia y pone en riesgo la calidad del sistema universitario nacional.

SIN CONSULTA PREVIA

El Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), a través de su presidente Antonio Riega, también se sumó al rechazo. En una carta enviada al miembro del Consejo de la Sunedu, Miguel Vallejo, se advierte que la medida “contraviene los principios de alternancia y representación democrática”. Riega denunció que la disposición fue incluida de forma encubierta y sin consulta previa a los actores del sistema universitario.

Por su parte, Lady Camones respondió que el dictamen será debatido próximamente en la Comisión Permanente, y que cualquier observación deberá ser planteada en ese espacio. Hasta el cierre de esta nota, la Sunedu no ha brindado una declaración oficial.


También te puede interesar:

BANNER