Fin de llamadas spam. Desde este sábado 10 de mayo, entró en vigencia en el Perú la Ley N° 32323, que modifica el Código de Protección al Consumidor para prohibir llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos comerciales no autorizados.
La norma, aprobada por insistencia del Congreso, busca frenar el acoso de call centers y protege a los usuarios de métodos "agresivos o engañosos", según el texto legal. Solo se permitirá el contacto si el consumidor otorga consentimiento previo, libre y expreso.
Código numérico y plazos para proveedores
Un elemento clave es la creación de un código numérico que identificará las llamadas de telemercadeo. El Ejecutivo tiene hasta el 8 de julio de 2025 (60 días) para establecer la numeración especial y los mecanismos de validación.
Este sistema permitirá a los usuarios reconocer y decidir si atienden o no estas comunicaciones. Los proveedores que incumplan enfrentarán sanciones por "infracción muy grave", aunque la ley no detalla montos específicos.
Consentimiento revocable y excepciones limitadas
La norma establece que cualquier autorización para contacto comercial puede ser revocada "en cualquier momento y sin justificación", con efecto inmediato, alineándose con la Ley de Protección de Datos Personales.
La única excepción es si el usuario inició el contacto voluntariamente. Además, se prohíbe a los proveedores ofrecer servicios de telemercadeo sin este permiso explícito, cerrando vacíos legales antes explotados por empresas.