En entrevista con RPP, el especialista en derecho electoral, Tomás Alva, señaló que los 43 partidos inscritos para participar en las elecciones de 2026, están obligados a realizar comicios internos, como lo señala el reglamento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
“La sanción más grave es que no van a poder participar en las elecciones 2026 y si no participan, van a perder su inscripción (…) Es por eso que están obligados a hacer elecciones primarias para luego presentar sus candidatos para las elecciones 2026”, indicó el abogado Alva Villa.
MODALIDAD DE VOTACIÓN
Respecto a la modalidad de votación que emplearán para elegir a sus candidatos, que son: abierta (ciudadanos que estén afiliados o no a una organización), cerrada (solo afiliados) o por delegados (elegidos mediante voto), el experto considera que optaran por esta última.
“Es, entre comillas, la [opción] más fácil. La elección por delegados es prácticamente la elección de un club de amigos. Incluso, la supervisión de la ONPE es facultativa. Los delegados los eligen la misma organización y ellos son los que van a decidir quiénes van a ser los candidatos”, apuntó.
CRONOGRAMA
Los partidos tienen como fecha límite el 1 de septiembre del 2025 para comunicar la modalidad que emplearán en sus comicios internos. El 30 de noviembre deberán elegir a sus candidatos al Congreso, Parlamento Andino y fórmula presidencial. Ese mismo día, elegirán a sus delegados, quienes definirán las postulaciones el 7 de diciembre.