Política

Ayer, 07:40 PM

Elecciones 2026: Conoce los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios generales

El Jurado Nacional de Elecciones confirmó que 43 partidos tienen inscripción vigente en el ROP y están habilitadas para participar en las elecciones generales de 2026.

Elecciones 2026: Conoce los 43 partidos políticos inscritos para los próximos comicios generales

El Jurado Nacional de Elecciones confirmó que 43 partidos tienen inscripción vigente en el ROP y están habilitadas para participar en las elecciones generales de 2026.




El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha confirmado que 43 partidos políticos cuentan con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), por lo que están habilitados para participar en las elecciones generales del 2026. A continuación, te presentamos la lista completa de estas organizaciones, junto con un breve perfil de cada una.

  1. Acción Popular: Fundado en 1956 por Fernando Belaunde, ha ocupado la presidencia en dos oportunidades. Tiene bancada parlamentaria vigente.
  2. Ahora Nación: Creado en 2023 por Alfonso López Chau, rector de la UNI, es uno de los partidos más recientes.
  3. Alianza para el Progreso (APP): Fundado por César Acuña, con representación parlamentaria y fuerte presencia regional y municipal.
  4. Avanza País: Con Hernando de Soto como su último candidato presidencial, mantiene bancada en el Congreso.
  5. Batalla Perú: Liderado por José Luis Rivera Bazorla, figura en su cúpula el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas.
  6. Fe en el Perú: Partido del exalcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra. Tiene dirigentes con trayectoria municipal.
  7. Frente Popular Agrícola FÍA del Perú (FREPAP): Fundado por la familia Ataucusi, logró bancada en 2020. Regresan tras varias reinscripciones.
  8. Fuerza Popular: El fujimorismo sigue vigente bajo el liderazgo de Keiko Fujimori, con amplia presencia parlamentaria.
  9. Juntos por el Perú: Alianza liderada por Roberto Sánchez. Apoyó a Verónika Mendoza en 2021 y mantiene representación legislativa.
  10. Libertad Popular: Fundado por Rafael Belaunde Llosa con apoyo de figuras como Pedro Cateriano y Diana Álvarez Calderón.
  11. Nuevo Perú por el Buen Vivir: Impulsado por Verónika Mendoza, reúne a figuras progresistas como Sigrid Bazán.
  12. Partido Aprista Peruano (APRA): Histórico partido que vuelve a escena tras reinscribirse en 2023. Liderado por Belén García Mendoza.
  13. Ciudadanos por el Perú: Organización presidida por Úrsula Quispe Fernández, con base legal y dirigencia consolidada.
  14. Partido Cívico Obras: Liderado por el exalcalde de Lima Ricardo Belmont, vuelve a la política tras una larga trayectoria.
  15. Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE-Perú): Presidido por Napoleón Becerra, con perfil centrado en el sector laboral y emprendedor.
  16. Partido del Buen Gobierno: Formado por el exministro Jorge Nieto Montesinos, de tendencia moderada y técnica.
  17. Demócrata Unido Perú: Fundado por Charlie Carrasco. Presenta propuestas centradas en la unidad nacional.
  18. Demócrata Verde: Liderado por Alex Gonzales, exalcalde de SJL. Apuesta por políticas medioambientales.
  19. Democrático Federal: Virgilio Acuña, exparlamentario, lidera este proyecto político de corte regionalista.
  20. Somos Perú: Partido con tradición municipal y congresal, hoy dirigido por Patricia Li.
  21. Frente de la Esperanza 2021: Fernando Olivera, polémico exministro y excandidato presidencial, vuelve a la contienda.
  22. Partido Morado: Fundado por Julio Guzmán. Tuvo a Francisco Sagasti como presidente de transición.
  23. País para Todos: Dirigido por Vladimir Meza, exalcalde de Huaraz. Propone descentralización.
  24. Partido Patriótico del Perú: Fundado por Herbert Caller. Participó en elecciones regionales y municipales.
  25. Cooperación Popular: Organización joven encabezada por Gabriela Rosa Maxi Velásquez, con enfoque comunitario.
  26. Fuerza Moderna: Fiorella Molinelli, expresidenta de EsSalud, lidera este nuevo partido.
  27. Integridad Democrática: Proyecto de Wolfgang Grozo Costa, enfocado en la transparencia institucional.
  28. Perú Libre: Liderado por Vladimir Cerrón, llevó a Pedro Castillo a la presidencia en 2021.
  29. Perú Acción: Francisco Diez-Canseco Távara encabeza este partido de derecha conservadora.
  30. Perú Primero: El expresidente Martín Vizcarra lidera esta agrupación tras su salida de PPK.
  31. Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!: El exfiscal Tomás Gálvez preside esta organización con enfoque ciudadano.
  32. Voces del Pueblo: Ronald Atencio, exabogado de Pedro Castillo, lidera esta agrupación de izquierda.
  33. PRIN: Walter Chirinos dirige este partido regionalista con trayectoria en anteriores elecciones.
  34. Partido Popular Cristiano (PPC): Histórico partido fundado por Luis Bedoya Reyes, reinscrito en 2024.
  35. Sí Creo: Carlos Espá y Garcés-Alvear lidera esta nueva propuesta liberal conservadora.
  36. Unidad y Paz: General Roberto Chiabra propone una agenda nacionalista y de orden.
  37. Perú Moderno: Liderado por el empresario textil Wilson Aragón. Promueve la industria nacional.
  38. Podemos Perú: Con José Luna Gálvez a la cabeza, mantiene presencia en el Congreso.
  39. Primero la Gente: Fundado por Miguel del Castillo, con enfoque en derechos sociales y ecológicos.
  40. Progresemos: Paul Jaimes Blanco, ex candidato al Congreso, lidera esta organización liberal.
  41. Renovación Popular: Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima, es su líder. Tiene bancada congresal.
  42. Salvemos al Perú: Guillermo Suárez propone un enfoque ciudadano frente a la crisis institucional.
  43. Un Camino Diferente: Dirigido por César Fernández Bazán, exalcalde de Trujillo, con enfoque descentralista.

También te puede interesar:

BANNER