Política

Hoy, 10:22 AM

Aprueban ley que incorpora intérpretes de lengua de señas en comisarías y en formación policial

La medida busca garantizar el acceso a la justicia para personas con discapacidad auditiva y mejorar la atención en casos de violencia y delitos.

Foto: Conadis.



El Congreso de la República aprobó por insistencia una importante reforma que obliga a incorporar intérpretes de lengua de señas en las comisarías y en la formación profesional de la Policía Nacional del Perú (PNP). La norma busca eliminar las barreras comunicacionales que enfrentan las personas con discapacidad auditiva al momento de presentar denuncias.

ACCESO REAL A LA JUSTICIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

La iniciativa legislativa modifica la Ley 30364, que lucha contra la violencia familiar, y el Decreto Legislativo 1318, que regula la formación de la PNP. El objetivo es asegurar que las denuncias realizadas por personas con discapacidad auditiva sean entendidas, tramitadas adecuadamente y reciban la atención que merecen.

La PNP deberá coordinar con el Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Red Alivia Perú y otras entidades públicas, a fin de garantizar la disponibilidad inmediata de intérpretes en lengua de señas peruana para personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral.

Asimismo, el dictamen aprobado establece que la enseñanza de lengua de señas será incluida en el plan curricular de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, permitiendo así que los futuros agentes estén capacitados para brindar atención inclusiva desde su etapa de formación.


También te puede interesar:

BANNER