Política

Hace 3 días

Proponen hasta 4 años de cárcel para candidatos que mientan e incumplan promesas en campañas electorales

Proyecto de ley apunta a castigar con cárcel el uso de información falsa en procesos electorales y el incumplimiento de promesas de gobierno.




El Proyecto de Ley N° 10650/2024, ingresado al Congreso el 28 de marzo de 2025, plantea modificar el Código Penal para sancionar a candidatos que utilicen mentiras con fines electorales de cara las Elecciones Generales 2026. 

Según el artículo 2, quien falsee datos históricos, estadísticos, económicos o científicos para influir en el electorado o dañar a otros candidatos, enfrentaría entre uno y cuatro años de cárcel. La norma busca evitar que la desinformación altere la voluntad ciudadana.

Especificaciones de la propuesta

El artículo 3 del proyecto incorpora los artículos 376.C y 376.D al Código Penal, dirigidos a funcionarios públicos. El primero castiga con hasta cuatro años de prisión a quienes incumplan promesas de sus planes de gobierno “de manera arbitraria y sin justificación”.

Mientras que el segundo, el 376.D, penaliza el uso de mentiras como estrategia gubernamental por parte de autoridades para distorsionar información relevante durante su gestión, aplicando la misma condena.

La propuesta, impulsada por el congresista Kamiche Morante (Alianza para el Progreso), cuenta como coautores con Eduardo Salhuana Cavides, Nelcy Lidia Ruiz Rodríguez, Magaly Rosmery García Correa, Idelso Manuel Acuña Peralta y María Grimaneza Heidinger Ballesteros. 

Con información de Infobae...


Temas Relacionados: CandidatosCárcelCongresoElecciones 2026MentirasPolíticaProyecto De LeySanción

También te puede interesar:

BANNER