Poder Judicial

Ayer, 06:38 PM

Martín Vizcarra: mañana la Corte Suprema define nulidad del juicio por coimas

La Sala Penal Permanente dará a conocer mañana si anula el juicio oral contra Martín Vizcarra por presunto cohecho pasivo propio.

Foto: El Comercio



La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema dará a conocer mañana si anula el juicio contra el exmandatario Martín Vizcarra, imputado por recibir sobornos cuando era gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014. La resolución se anunciará desde las 8:30 a.m. de manera virtual, y de ser declarada procedente, el juicio oral actual quedaría sin efecto.

Vizcarra es procesado por el delito de cohecho pasivo propio, relacionado con supuestos pagos ilícitos de S/1 millón de la empresa Obrainsa por la obra de irrigación Lomas de Ilo y S/1,3 millones de ICCGSA para la construcción del Hospital de Moquegua.

El abogado defensor alegó que no se puede juzgar a Vizcarra por los mismos hechos en dos procesos distintos —el juicio por cohecho y la acusación por colusión aún en fase de control— y solicitó la nulidad del juicio hasta que se pronuncie la Sala sobre la colusión.

"Lo que solicitamos es que se anule el juicio, que se espere el pronunciamiento sobre la colusión, que se controle si son los mismos hechos porque no puede ser posible que vayamos a juicios por los mismos hechos en dos incidentes distintos con dos delitos distintos", declaró a Perú 21.

FISCALÍA PIDE 15 AÑOS DE PRISIÓN

El fiscal Germán Juárez solicitó 15 años de prisión para Vizcarra, señalando que habría favorecido a las empresas Obrainsa e ICCGSA mediante información privilegiada y condicionando la firma de contratos a cambio de sobornos. La Fiscalía ha presentado testigos y colaboradores eficaces que confirmarían la entrega de dinero en efectivo a favor del exmandatario.


Temas Relacionados: Corte SupremaJuicio OralMartín VizcarraMoqueguaPoder Judicial

También te puede interesar:

BANNER