El Poder Judicial programó para el lunes 27 de octubre el inicio de la audiencia de control de la acusación fiscal contra el expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia y otras 21 personas, en el marco del caso “Gasoducto Sur Peruano” vinculado a la constructora Odebrecht. La audiencia virtual comenzará a las 3 de la tarde y será dirigida por el juez Leodan Cristóbal Ayala.
La denominada "etapa intermedia" de este proceso penal tiene como objetivo revisar la acusación fiscal y resolver observaciones y pedidos presentados por las partes, a fin de determinar si el caso cumple con los requisitos legales para pasar a juicio oral. Según la resolución del juez, el expediente es de “alta complejidad” por contar con 54 878 folios, 23 imputados y 11 solicitudes de sobreseimiento, además de múltiples hechos relacionados con distintos niveles del Estado.
35 AÑOS DE CÁRCEL PARA HUMALA Y HEREDIA
La fiscal Geovana Morí, del Equipo Especial para los casos Odebrecht y Lava Jato, solicitó penas de hasta 35 años de prisión para Humala y Heredia, a quienes acusa de asociación ilícita para delinquir y colusión agravada en perjuicio del Estado peruano. Asimismo, pidió condenas que van de 9 a 35 años para exministros como Luis Miguel Castilla, Eleodoro Mayorga, Jorge Merino, Carlos Paredes y René Cornejo, así como para el exsuperintendente de Odebrecht en Perú, Jorge Simoes Barata.
El caso involucra irregularidades en los proyectos Gasoducto Andino del Sur y Gasoducto Sur Peruano, ejecutados entre 2011 y 2015. La Fiscalía sostiene que se favoreció a empresas brasileñas y nacionales durante los procesos de licitación, incluyendo pagos ilícitos que podrían constituir lavado de activos. Humala cumple actualmente 15 años de prisión por lavado de activos en el penal Barbadillo de Ate, mientras que Nadine Heredia se encuentra en Brasil tras recibir asilo.