Poder Judicial

Hace 4 horas

Presidenta del Tribunal Constitucional pide mantener al Perú en la Corte IDH

La presidenta del TC defendió la vigencia del Pacto de San José, pero cuestionó sentencias que, según dijo, liberaron a condenados por terrorismo.

Presidenta del Tribunal Constitucional pide mantener al Perú en la Corte IDH

La presidenta del TC defendió la vigencia del Pacto de San José, pero cuestionó sentencias que, según dijo, liberaron a condenados por terrorismo.




La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Luz Pacheco, se mostró a favor de que el Perú mantenga su adhesión a la Convención Americana de Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José, pese a discrepar con diversos fallos de la Corte Interamericana. Durante un encuentro con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), señaló que es clave conservar “una instancia supranacional” siempre que se respete la soberanía y el marco legal interno.

Pacheco destacó que la Convención establece la obligación de aplicar la norma más favorable a los derechos fundamentales, lo que también incluye disposiciones nacionales frente a resoluciones del tribunal internacional. “Hemos de aplicar el derecho nacional si es más protector en derechos humanos”, afirmó. No obstante, reconoció que varias sentencias del sistema interamericano “no han sido objetivas”, aunque precisó que deberán acatarse en tanto se mantengan dentro de los límites de la Convención.

Debate sobre la amnistía

Al referirse a la ley de amnistía aprobada por el Congreso de la República en favor de militares, policías y miembros de comités de autodefensa procesados o condenados por delitos cometidos en el marco de la lucha contra el terrorismo, la magistrada evitó fijar posición. Explicó que considera “muy probable” que pronto se presente una demanda de inconstitucionalidad y que, en ese escenario, el TC deberá pronunciarse.

La presidenta del máximo tribunal recordó además que los jueces tienen la posibilidad de ejercer “control difuso” y dejar de aplicar una norma que consideren contraria a la Constitución, pero aclaró que esa herramienta no es viable una vez que el Tribunal Constitucional ratifique la validez de una ley. “Una vez confirmada la constitucionalidad de una ley, los jueces están obligados a acatarla”, puntualizó.


También te puede interesar:

BANNER