ACTUALIZACIÓN
12 : 55 a. m. Finaliza audiencia, se reanudará el próximo jueves.
12 : 50 a.m. Congresista Hamlet Echevarría no se presentó en el juicio contra Pedro Castillo alegando que "tiene una agenda que cumplir por su propia función parlamentaria". Lo citaron para el 22 de abril.
12 : 40 a.m. Betssy Chávez culpa al INPE de sus lesiones en el cuerpo tras caerse dentro de una ambulancia cuando era trasladada al juicio oral. La policía Alarcón que la vigila no la acompañó ese día
12: 05 a.m. Como escolta del jefe de Estado lo acompaña a la embajada de México, iba en el asiento de copiloto dentro del Cofre.
11:56 a.m. Josseph Grández, escolta de Pedro Castillo, llega a trabajar normalmente, no sabía que el mandatario iba anunciar el golpe de Estado.
11:50 a.m. En medio del recorrido, la comitiva presidencial paró y personal uniformado nos apuntó con armamento de largo alcance. "La hija de Pedro Castillo comienza a llorar y en eso llega la prensa, manifestantes", indicó.
11:30 a.m. revela que el recorrido del Cofre hacia la Embajada de México, era lento pues no había policías de tránsito. El patrullero que iba adelante respetaba los semáforos. El desplazamiento demoraba.
10:55 a.m. Nilo Aladino Irigoye, chofer del Cofre revela que dejó de ser seguridad presidencial en diciembre de 2022 por necesidad de servicio, según la resolución de su cambio.
Confirmó que el día del golpe de Estado, en el Cofre estaban: Pedro Castillo, Aníbal Torres, y la esposa e hija de Castillo.
10:30 a.m. Pedro Castillo se retira de juicio para poder asistir a su cita médica en el hospital Vitarte, mientras el chofer del Cofre, de ese entonces, declara sobre el golpe de Estado de 2022.
10:00 a.m. Fiscal Galinka Meza, que investigó a Pedro Castillo, renunció al caso por "motivos personales". Según un diario, su último día como fiscal provincial titular en lo penal de Lima del Distrito Fiscal de Lima Centro fue el 20 de marzo de 2025.
09:30 a.m. La legisladora Martha Moyano revela que siendo vicepresidenta del Congreso ordenó a la seguridad del Parlamento cerrar las puertas con la finalidad de prevenir que Fuerzas Armadas ingresen.
9:20 a.m. El expresidente Pedro Castillo evitó nuevamente identificarse ante el jurado y precisó que rechaza el juicio que se realiza en su contra por el autogolpe de Estado realizado en 2022.
9:30 a.m. Con cerca a media hora de retraso, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema da inicio a la décimo segunda audiencia por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.
9:00 a.m. Se registra retraso en el inicio de la audiencia. La defensa pública del expresidente, Willy Huerta y sus abogados alegan problemas para llegar por el tráfico. Se ha dado receso para esperarlos. El juicio debería empezar a las 9:00 a.m.
NOTA ANTERIOR
Hoy continúa el juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo, por el golpe de Estado que protagonizó el 7 de diciembre de 2022. En la audiencia de esta mañana se tiene programado la declaración de cuatro testigos.
Se presentarán los congresistas Martha Moyano y Hamlet Echevarría, Nilo Aladino Irigoyen, chofer que trasladó a Castillo a su salida de Palacio de Gobierno y tras su mensaje a la Nación, y Josseph Grández, suboficial de la Policía.
TRANQUILIDAD PÚBLICA
El exmandatario Castillo Terrones es acusado por el delito de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública. El Ministerio Público pide contra el exjefe de Estado que sea condenado a 34 años de prisión.
También se acusa por rebelión a la expremier Bettsy Chávez, su antecesor, Aníbal Torres, y el exministro del Interior Willy Huerta. La fiscalía pide 25 años contra Chávez Chino, 15 años contra Torres y 25 años contra Huerta.