Panorama

12/10/2025

Campaña electoral podría ser la más violenta de los últimos años

Agresiones a candidatos y protestas reflejan un clima político polarizado. Especialistas señalan que la crisis social y el descontento ciudadano podrían derivar en más episodios de violencia.




La campaña electoral rumbo a las elecciones generales del año 2026 podría convertirse en una de las más violentas registradas en la historia reciente del país. Así lo advierten diversos analistas políticos, quienes alertan sobre el creciente clima de polarización y descontento social que se expresa en marchas, protestas y paros convocados por distintos gremios, especialmente por la ola de inseguridad en el país.

Uno de los incidentes más preocupantes ocurrió en Juliaca, Puno, donde el precandidato Phillip Butters fue atacado con huevos y piedras por un grupo de manifestantes al salir de una emisora local. El hecho obligó a la intervención de un contingente policial que resguardó al político, quien incluso tuvo que colocarse un casco para protegerse de los proyectiles. “Lo que ha ocurrido en Puno podría ser un mal ejemplo para otras regiones. En todos lados hay personas en contra de un candidato”, advirtió Augusto Álvarez Rodrich.

Pero este no ha sido el único acto de violencia en el inicio de la contienda electoral. En Villa María del Triunfo, agentes de la Policía Nacional detuvieron a un sujeto armado que presuntamente planeaba atentar contra Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima y precandidato de Renovación Popular. El hecho generó preocupación entre las autoridades electorales y la ciudadanía, que teme una escalada de agresiones políticas en los próximos meses.

VIOLENCIA EN ECUADOR Y COLOMBIA

Según Iván García, la actual crisis política y la falta de confianza en las instituciones han creado un escenario de alto riesgo. “La crisis que atravesamos abre la posibilidad de que tengamos manifestaciones violentas, similares a las vistas en campañas recientes de países como Ecuador o Colombia”, señaló. En este contexto, la seguridad de los candidatos y el respeto por la democracia se presentan como los principales retos para el Gobierno y los organismos electorales de cara al 2026.


También te puede interesar:

BANNER