El proceso que propone aumentar el sueldo de la presidenta Dina Boluarte, de S/16 mil a más de S/35 mil, no se originó en la Presidencia del Consejo de Ministros ni en el Ministerio de Economía y Finanzas, como se insinuó inicialmente, sino directamente en el propio despacho presidencial. Así lo reveló el programa Panorama, que accedió a un documento fechado el 10 de febrero, en el que el Subsecretario General del Despacho Presidencial solicita iniciar las gestiones necesarias para sustentar el incremento.
El documento, dirigido a la Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros, cita como referencias otros informes generados también desde el Despacho Presidencial. Todos ellos orientados a justificar la subida salarial de la presidenta Dina Boluarte. Esta revelación periodística contradice la narrativa oficial e implica que fue la misma jefa de Estado quien promovió el incremento que ha generado un fuerte rechazo ciudadano y político.
Hace algunos días, el Gobierno negó el acceso a cuatro documentos clave que originaron el informe del Ministerio de Economía y Finanzas que propone el aumento salarial para la presidenta de la República. La Presidencia del Consejo de Ministros clasificó estos oficios como “confidenciales”, amparándose en el artículo 17 de la Ley de Transparencia. Esta decisión ha sido duramente cuestionada por especialistas, quienes consideran que se trata de una maniobra para encubrir el rol del Ejecutivo en este polémico proceso.
RESPUESTA DE PRESIDENCIA
En respuesta, la Presidencia de la República envió un comunicado donde afirma que el alza se basa en la Ley Servir del 2008, que busca ordenar las remuneraciones públicas bajo criterios de equidad y sostenibilidad fiscal. También señaló que la información sobre sueldos está publicada en el portal de transparencia del Estado. “Desde entonces Servir ha venido implementando un política de ordenamiento de las remuneraciones en el sector público, bajo criterios de equidad y sostenibilidad fiscal, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas”, se lee.