La llegada de los trenes donados por la empresa estadounidense Caltrain a Lima no ha estado exenta de polémica. La SUNAT ha solicitado a la Municipalidad de Lima sustentar la diferencia entre el valor declarado por la empresa norteamericana —4,906 millones de dólares— y el monto aprobado por el concejo metropolitano en el mes de abril, que asciende a 822 millones de soles.
Según la Municipalidad Metropolitana de Lima, Caltrain consignó el valor total del material rodante —90 vagones, 19 locomotoras y repuestos— como parte de un trámite contable, ya que la donación fue resultado del cambio de matriz energética en su sistema ferroviario. Sin embargo, Aduanas exige una explicación clara que justifique por qué Lima registró un valor totalmente diferente.
Ante la consulta de Panorama, representantes del área legal de la comuna capitalina explicaron que el valor consignado en el acuerdo de concejo responde a fines de aseguramiento, es decir, se trata de un cálculo necesario para cubrir posibles pérdidas o daños del material rodante, y que esto no guarda relación con el valor contable declarado por Caltrain en su carta oficial.
SEGUNDO LOTE LLEGA EN AGOSTO
Mientras continúa el desembarco del primer lote de trenes en el Puerto del Callao, la SUNAT considera necesario revisar los documentos para transparentar la donación de Caltrain. En tanto, la llegada del segundo lote de trenes a Lima está prevista para mediados de agosto, en medio de reiterados pedidos por parte del alcalde Rafael López Aliaga para dar inicio al proceso de marcha blanca.