Nacionales

Hace una hora

¿Dónde conviene ahorrar? Ranking SBS revela las mejores tasas y qué entidades dan más seguridad

Con tasas que alcanzan hasta 6.50% anual, las cajas y financieras se posicionan como las opciones más atractivas para quienes buscan rentabilizar su dinero mediante depósitos a plazo fijo.




El sistema financiero peruano vive una intensa “guerra de bancos” en 2025, impulsada por entidades que buscan captar a los clientes con excedentes de liquidez mediante tasas cada vez más atractivas para depósitos a plazo fijo. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó los nuevos resultados del mercado y reveló cuáles son las instituciones que mejor pagan hoy.

LAS TASAS MÁS ALTAS DEL MERCADO

Según información oficial de la SBS, la tasa de interés promedio más alta en soles para depósitos a plazo mayor a 360 días es ofrecida por la Caja Rural Incasur, con un 6.50% anual al cierre de agosto 2025. Le siguen:

Caja del Centro – 6.10%

Financiera Efectiva – 5.88%

Caja Maynas – 5.77%

Caja Lima – 5.62%

Caja Ica – 5.61%

El ranking completo confirma que las cajas municipales y rurales superan ampliamente a los bancos tradicionales, cuya rentabilidad en su mayoría no llega ni al 4%. Scotiabank, por ejemplo, apenas ofrece 2.06%, mientras que el BCP paga 3.13% y BBVA 3.63%.

¿QUÉ ES UN DEPÓSITO A PLAZO FIJO Y QUÉ RIESGOS TIENE?

De acuerdo con la SBS, un depósito a plazo fijo implica entregar una suma de dinero durante un tiempo determinado, sin posibilidad de retiro anticipado sin penalidades. A cambio, la entidad financiera paga una tasa fija según el periodo pactado y la cuenta puede pertenecer tanto a personas naturales como jurídicas.

Si el cliente realiza un retiro parcial o total antes de la fecha acordada, afrontará penalidades establecidas en el contrato, por lo que se recomienda usar este instrumento solo para excedentes que no se necesiten a corto plazo.

PROTECCIÓN DEL AHORRO

Un dato clave para los ahorristas es que todos los depósitos en entidades supervisadas por la SBS están protegidos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) hasta por S/ 118 mil 300 por entidad, para el periodo septiembre–noviembre 2025. Esto significa que los ahorros están asegurados incluso si un banco o caja quiebra.

Para montos superiores, los especialistas recomiendan diversificar el dinero en más de una entidad, de modo que cada depósito independiente quede cubierto por el FSD y se mantenga protegido. En un mercado competitivo, esta estrategia permite aprovechar las mejores tasas sin comprometer la seguridad del ahorro.


Temas Relacionados: BancosCajas MunicipalesEconomiaNacionalesRankingRentabilidadSbsSistema FinancieroTrending

También te puede interesar:

BANNER