Desde este 15 de septiembre, la Superintendencia Nacional de Migraciones pondrá en marcha un proceso de formalización migratoria dirigido a extranjeros que han excedido su tiempo de estadía o residencia en el país. Esta iniciativa no se aplica a quienes ingresaron de forma irregular, y se enmarca dentro del plan nacional para reforzar la seguridad y mitigar la migración irregular.
La campaña, presentada bajo el lema “Estar en regla no es opcional ¡Formaliza tu situación migratoria ya!”, contempla no solo trámites digitales para los ciudadanos extranjeros, sino también un aumento de los operativos de verificación y fiscalización. Además, se implementarán medidas sancionadoras y actividades informativas para promover la integración de los migrantes en el Perú.
Trámites y costos para formalizar la residencia
Existen diferentes opciones según el documento y la condición de cada persona. Quienes cuenten con el Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) o el Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vencido deberán solicitar el cambio a la calidad migratoria Especial Residente, lo que les permitirá obtener el Carné de Extranjería con un año de vigencia prorrogable. El trámite cuesta S/ 40.60 y se puede realizar en la Agencia Digital de Migraciones.
En el caso de quienes ya posean Carné de Extranjería como residentes, deberán gestionar la prórroga de residencia de acuerdo a su calidad migratoria, con un costo de S/ 20.20. También existen otras alternativas: el cambio a calidad migratoria Trabajador Residente (S/ 161.40) para quienes laboran en el país, y la opción de Familiar Residente (S/ 161.40) para quienes tienen vínculos directos con ciudadanos peruanos. Todos los procesos son virtuales, tienen plazos renovables y permiten acceder a actividades lucrativas, ya sea de manera independiente o dependiente.