Julio Velarde, presidente del BCRP, lanzó una advertencia desde Madrid durante su participación en inPerú 2025: los “serios problemas de gobernanza” limitan el ingreso de nuevas inversiones al país. A pesar del interés de empresarios extranjeros en apostar por Perú, la falta de diálogo fluido con las autoridades y la impredecibilidad en decisiones políticas preocupan a los inversionistas.
INESTABILIDAD POLÍTICA Y POPULISMO COMO BARRERAS
En entrevista con Juan Pedro Oeschle, CEO de Santander, Velarde señaló que el sector público peruano enfrenta un “deterioro en la calidad” de su administración. “Muchos empresarios no encuentran con quién dialogar”, afirmó, aludiendo a la falta de entendimiento de los funcionarios sobre la problemática empresarial.
El presidente del BCRP advirtió además sobre el riesgo del populismo, recordando que varios países con buenos niveles de crecimiento retrocedieron por medidas de corto plazo. “Necesitamos un Poder Judicial más predecible y evitar caer en recetas populistas que nos lleven al estancamiento”, sostuvo.
EDUCACIÓN Y SERVICIO CIVIL, CLAVES PARA EL CRECIMIENTO
Para superar estos retos, Velarde insistió en fortalecer el servicio civil y mejorar la educación, pilares que permitirían elevar el potencial económico del país. También destacó que, pese a la coyuntura adversa, el Perú goza de precios de exportación históricamente altos en sectores como la minería.
Sin embargo, lamentó que este escenario favorable no se haya traducido en un “boom de construcción, colegios u hospitales” como ocurrió en otras épocas con contextos similares. “Esperemos que mejore la situación”, concluyó el titular del BCRP, dejando abierta la pregunta sobre cómo aprovechar esta oportunidad económica en medio de la inestabilidad política.