El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) recordó a los aspirantes a Beca 18 que es fundamental gestionar con anticipación la Clasificación Socioeconómica (CSE) de su hogar en la municipalidad distrital. Este documento, emitido por el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y administrado por el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), es obligatorio para algunas modalidades del concurso y puede otorgar puntaje adicional en otras.
Modalidades y requisitos clave
Beca 18 contempla ocho modalidades de postulación. La Ordinaria exige que el postulante tenga vigente la condición de pobreza o pobreza extrema según el Sisfoh. Las otras siete —Vraem, Huallaga, Repared, Protección, Comunidad Nativa Amazónica y Población Afroperuana, Fuerzas Armadas y Educación Intercultural Bilingüe— no requieren esta acreditación, pero sí la valoran en el puntaje.
Para obtener o actualizar la CSE se debe:
-
Verificar si el documento está vigente en el portal del OFIS.
-
Presentar en la municipalidad el DNI de todos los integrantes del hogar y un recibo de luz reciente.
-
Completar el formato S100 con la información familiar.
-
Permitir la visita domiciliaria, si corresponde.
-
Esperar la evaluación: hasta 25 días hábiles en zonas urbanas o 40 en áreas rurales.
Fechas y canales de atención
Pronabec informó que la convocatoria 2026 de Beca 18 se abrirá en septiembre de 2025. El personal de la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad solo recopila los datos, mientras que el OFIS valida la información. Los Censos Nacionales 2025 no actualizan automáticamente la CSE.
Para consultas, los interesados pueden comunicarse al (01) 631 8000, a la línea gratuita 0800 000 18, al (01) 612 8230, al WhatsApp 914 121 106 o escribir a sisfoh@ofis.gob.pe. También pueden seguir las redes oficiales de Pronabec para más detalles.