Un sismo de magnitud 4.1 se registró hoy, miércoles 30 de julio a las 10:51 a. m., a 6 kilómetros al noreste de Huancabamba, en la provincia pasqueña de Oxapampa, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 16 kilómetros, con una latitud de -10.35 y una longitud de -75.48. Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales, aunque continúa con el monitoreo en la zona.
PERÚ Y EL CINTURÓN DE FUEGO
Como se sabe, el Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta, donde se origina aproximadamente el 85 % de los movimientos telúricos a nivel mundial.
RECOMENDACIONES ANTE SISMOS
Ante eventos de este tipo, el Indeci recomienda a la ciudadanía:
- Mantener la calma y ayudar a quienes lo necesiten.
- Alejarse de ventanas, estanterías y objetos que puedan caer.
- Si no se puede evacuar, ubicarse en zonas de seguridad interna (junto a columnas o muros estructurales).
- Evacuar con la mochila de emergencia previamente preparada.
¿QUÉ DEBE TENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA?
- Agua y alimentos no perecibles.
- Botiquín con medicinas personales.
- Artículos de higiene.
- Ropa y abrigo.
- Linterna, radio portátil con pilas y dinero en efectivo.
- Artículos especiales para bebés, adultos mayores o mujeres.
La mochila no debe superar los 8 kilos y debe estar lista para ser cargada después del sismo, durante la evacuación.
Si en casa hay niños pequeños, se recomienda preparar mochilas ligeras que puedan ayudarlos a cargar algunos objetos básicos.