El presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, Andrés Choy, advirtió que la inseguridad viene golpeando con dureza a los pequeños comerciantes del país. Solo en lo que va del 2025, cerca de mil bodegas han cerrado como consecuencia directa de la extorsión, situación que afecta sobre todo a emprendedores de provincias como Trujillo, Huancayo, Arequipa, Chiclayo y Piura. “Ya se han registrado casi cinco mil casos de extorsión reportados por nuestros socios, y alrededor de 900 negocios cerraron sus puertas por amenazas y atentados”, afirmó Choy en RPP.
Extorsión sistemática y nuevos métodos delictivos
Según explicó el dirigente, los delincuentes han refinado sus métodos: ahora cobran cupos de manera periódica, que pueden ser diarios, semanales, quincenales o mensuales, según el tipo y tamaño del negocio. “Antes pedían sumas grandes para dejarte en paz; ahora aplican un sistema de cobros recurrentes, evaluando el negocio como si ofrecieran ‘protección’”, detalló.
Ante la ola de amenazas y ataques, la Asociación de Bodegueros, junto a la empresa Backus, presentó al Ministerio del Interior una propuesta para crear una guía práctica contra la extorsión. Esta herramienta busca orientar a los comerciantes sobre cómo actuar y formalizar una denuncia, superando el temor y la desinformación que muchas veces impiden acudir a las autoridades. “Nos decían que no sabían cómo denunciar, o que eran rebotados de una comisaría a otra. Esa fue la motivación para crear esta guía”, explicó Choy.
La guía aconseja a las víctimas mantener la calma, reunir todas las pruebas posibles —como mensajes, llamadas o notas— y acudir a la comisaría más cercana para presentar una denuncia detallada. También se recomienda solicitar la reserva de identidad, no como denunciante anónimo, sino como testigo protegido. “Es clave anotar los nombres de los oficiales y fiscales que reciben la denuncia, así como guardar el número de expediente para hacer seguimiento”, concluyó Choy, destacando que esta información ayudará a frenar la violencia si es bien gestionada por las autoridades.