La Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran), informó que identificó 101 placas de rodaje presuntamente falsas durante operativos realizados a nivel nacional durante el primer semestre de 2025.
Puno registró la mayor incidencia (30 casos), seguido de Arequipa (29), Lambayeque (13) y Moquegua (6). Lima reportó 4 intervenciones, mientras que 7 regiones tuvieron entre 1 y 5 casos. Los hallazgos ocurrieron durante 4,172 operativos conjuntos con la PNP contra transporte no autorizado.
Tendencia y proceso de verificación
Según datos de la Sutran, junio presentó el mayor número de detecciones (23 placas), seguido de abril (17) y enero-febrero (16 cada mes). Todas las placas retenidas fueron remitidas a la Asociación Automotriz del Perú (AAP) para corroborar su autenticidad.
De confirmarse la falsedad de las placas, la Procuraduría Pública de la Sutran presentará las respectivas denuncias ante el Ministerio Público por los delitos de falsedad genérica y uso de documento público falso.
Recomendaciones a usuarios
La entidad exhortó a la ciudadanía a utilizar servicios formales mediante la aplicación "Viaje Seguro" (gratuita para iOS y Android), que permite verificar terminales autorizados y validar los certificados de vehículos y conductores. Esta herramienta digital brinda ubicación en tiempo real de puntos de transporte legalmente habilitados.
Base legal para acciones
Las intervenciones se fundamentan en la normativa que faculta a la Sutran a retener placas con irregularidades. De comprobarse su ilegitimidad, los casos derivarán en investigaciones penales por falsificación documental, conforme al marco jurídico peruano.