Después de un largo proceso de recuperación, un ejemplar de oso hormiguero gigante llamado Sonny fue reintroducido en su entorno natural dentro de la Amazonía peruana. El animal había sido hallado en estado de vulnerabilidad y entregado por pobladores al centro de rescate RAREC en 2023. Hoy, con tres años y medio de edad y un peso saludable de 25 kilos, Sonny inicia una nueva etapa en libertad.
Monitoreo y conservación: un avance para la Amazonía
La liberación de Sonny marca un precedente para la conservación de esta especie catalogada como vulnerable por la UICN. Por primera vez en el Perú, se implementará un sistema de seguimiento mediante GPS para observar su adaptación en un área especial de humedales, donde también habitan otros osos perezosos. Durante los próximos dos meses, especialistas de RAREC recopilarán información clave sobre su comportamiento y desplazamiento.
Desde su ingreso al centro, se vigiló rigurosamente su estado de salud, alimentación y crecimiento. Este esfuerzo busca generar información valiosa para futuras liberaciones y fortalecer la protección de especies amazónicas en riesgo. “Este es un paso enorme para la conservación en la región”, destacó Jairo Garnica, vocero del centro de rescate.
El oso hormiguero gigante se caracteriza por su hocico alargado y lengua extensible, con la que consume miles de insectos al día. También posee garras potentes que usa como mecanismo de defensa. Es la especie más grande entre los osos hormigueros, pudiendo alcanzar más de dos metros de largo, y enfrenta constantes amenazas por la pérdida de hábitat y caza ilegal.