24 Horas Edición Central

27/05/2025

Alerta por brote de tos ferina en Perú: reportan 408 casos confirmados y 10 muertos

El viceministro Ricardo Peña informó que Loreto concentra la mayor cantidad de brotes y que la cobertura de vacunación no supera el 25 % en la mayoría de regiones.




El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, informó que Perú registra 642 casos notificados de tos ferina, con 408 confirmados y 10 fallecidos. El epicentro del brote es Loreto, donde se reportaron 490 casos, principalmente en la provincia del Datem del Marañón.

Ante la emergencia, el Minsa desplegó equipos de respuesta rápida con apoyo aéreo militar para vacunar en comunidades indígenas de difícil acceso. "Se hicieron las primeras intervenciones de bloqueo con vacunas", precisó en RPP Noticias.

Baja cobertura y resistencia a vacuna 

Según el Minsa, la cobertura de la tercera dosis de la vacuna pentavalente (contra la pertussis) no supera el 25% en la mayoría de regiones. Solo Callao y Tumbes alcanzan el rango "ideal", mientras otras zonas están por debajo del 20%, incluso con un 15%.

Peña atribuyó el problema a la baja adherencia. "Movilizamos las brigadas casa por casa, para poder cubrir a la población. Lamentablemente, la respuesta no es completa y homogénea", dijo. Además, enfrentan reticencia en algunas comunidades, lo que obligó a reforzar la educación sanitaria.

Vacunación en gestantes y diagnóstico

El esquema de vacunación incluye tres dosis para menores (a los 2, 4 y 6 meses) y dos refuerzos dirigido para 18 meses y 4 años. Las mujeres gestantes pueden recibirla entre las semanas 20 y 36 de embarazo.

Pese a su disponibilidad, el viceministro admitió que el procesamiento de pruebas moleculares se centraliza en Lima, aunque se planea llevar esta tecnología a regiones. Actualmente, más de 200 brigadas trabajan en terreno, priorizando zonas selváticas.


Temas Relacionados: BroteLoretoMinsaNacionalesPerúTos Ferina

También te puede interesar:

BANNER