Nacionales

Hace 4 horas

Machu Picchu en peligro: miles ingresan sin control por ruta alterna y no pagan entrada

La Contraloría advierte que el ingreso masivo e irregular por la Ruta Inca podría poner a Machu Picchu en la lista de patrimonio en peligro de la UNESCO.

Foto: Andina.



La ciudadela de Machu Picchu se encuentra bajo una nueva amenaza. Según un reciente informe de la Contraloría General de la República, el exceso de turistas y las fallas en la gestión del Ministerio de Cultura (Mincul) estarían poniendo en riesgo la preservación del principal ícono turístico del Perú. La afluencia masiva de visitantes, muchos de ellos ingresando por rutas no controladas como la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, podría llevar a que la UNESCO la declare patrimonio en peligro.

FALLAS DEL MINCUL

Durante abril y mayo de 2025, la terraza superior de Machu Picchu registró más de 4,000 visitantes por encima del aforo permitido, mientras que solo en la Ruta 5 se sobrepasó el límite con 936 personas en abril y 1,490 en mayo. Aunque la plataforma oficial TuBoleto.cultura.pe respeta el límite diario, los operadores turísticos estarían canalizando a miles de personas fuera del sistema regular, desbordando la capacidad del santuario.

El informe revela que esta situación se repite en otras zonas críticas como la Ruta Realeza Diseñada (Ruta 3-B), a la que ingresaron más de 2,600 visitantes adicionales en menos de dos meses. Esto, además de generar un riesgo estructural, representa una pérdida económica, ya que no se está cobrando la tarifa oficial de S/152 por el ingreso a esta área reservada.

RIESGO DE PERDER EL ESTATUS DE PATRIMONIO MUNDIAL

La Contraloría advierte que los errores del Ministerio de Cultura en el control de boletos y aforo afectan el ecosistema, erosionan el suelo y dañan estructuras incas clave como escalinatas, plataformas y muros. Incluso se menciona que estos excesos podrían llevar a la UNESCO a incluir a Machu Picchu en su lista de sitios en peligro, algo ya discutido en la reunión de 2024 en la India.

El documento señala que los propios operadores turísticos del Cusco estarían exprimiendo el patrimonio nacional, aprovechando vacíos en el sistema para incrementar sus ingresos a costa de la conservación del sitio. La Contraloría exige al Mincul medidas inmediatas que garanticen el uso sostenible del santuario, declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1983.


También te puede interesar:

BANNER