Nacionales

Ayer, 04:09 PM

Perú se mantiene alerta pero sin riesgo tras sismo en Chile

El terremoto de magnitud 7.5 en el sur de Chile no afecta al litoral peruano, según la DHN, aunque se recomienda estar preparados ante futuros eventos sísmicos.

Foto: Google



Un sismo de magnitud 7.5 sacudió la Región de Magallanes, en el extremo sur de Chile, este viernes 2 de mayo de 2025 a las 08:58 hora local (07:58 hora peruana). El epicentro se ubicó a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN). Las autoridades chilenas activaron de inmediato una alerta de tsunami para las zonas costeras de Magallanes, incluyendo Punta Arenas y el territorio antártico chileno, instando a la población a evacuar las áreas cercanas al mar. En tanto, en Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra descartó cualquier riesgo de tsunami en el litoral peruano tras un análisis exhaustivo.

Perú sin amenaza y Chile en alerta

La Marina de Guerra del Perú, a través de un comunicado oficial, confirmó que el evento sísmico en Chile no representa peligro para las costas peruanas debido a la distancia y las características del movimiento telúrico. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) respaldó esta información, pidiendo a la ciudadanía mantener la calma y evitar la difusión de rumores. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) continúa evaluando posibles daños en infraestructura y servicios básicos, aunque hasta el momento no se reportan víctimas ni afectaciones significativas. La alerta de tsunami sigue vigente en las zonas costeras chilenas, con evacuaciones en curso y un monitoreo constante por parte de las autoridades.

El terremoto, que también se sintió en Ushuaia, Argentina, ocurrió en una región de alta actividad sísmica debido a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Este fenómeno geológico es común en Chile, uno de los países con mayor frecuencia de sismos en el mundo. En Perú, el IGP recordó la importancia de estar preparados para eventos sísmicos, recomendando a la población contar con mochilas de emergencia y planes de evacuación. La rápida respuesta de las instituciones peruanas permitió tranquilizar a la ciudadanía, especialmente en regiones cercanas como Tacna, donde no se registraron movimientos telúricos.

Este evento subraya la necesidad de una cooperación regional en la gestión de desastres naturales. Mientras Chile mantiene la vigilancia en sus costas, Perú refuerza su compromiso con la prevención y la educación sísmica. Las autoridades peruanas continuarán monitoreando la situación en el vecino país, pero por ahora, el litoral peruano permanece fuera de peligro, permitiendo a los ciudadanos retomar sus actividades con normalidad.


También te puede interesar:

BANNER