Nacionales

Hace 6 horas

Medifarma bajo fuego: personal habría adulterado pruebas del suero que mató a 4 personas

Documento interno alerta sobre irregularidades graves en el control de calidad. Personal habría ocultado resultados y cambiado muestras del lote defectuoso.




Un informe interno de Medifarma, al que habría accedido el semanario Hildebrandt en sus Trece, reveló que personal del laboratorio habría manipulado los resultados del control de calidad del suero defectuoso que provocó la muerte de cuatro personas y dejó a más de una docena gravemente afectadas. El documento fue elaborado por la directora legal del laboratorio, Connie Univazo Calisto.

MANIPULACIÓN Y ENCUBRIMIENTO

Según el informe, la primera muestra del suero fue calificada como “no conforme” por el equipo técnico. Sin embargo, el analista responsable habría ocultado el resultado y en su lugar presentó otra muestra correspondiente a un lote diferente, reportando falsamente que era “conforme” para su liberación. Además, se identificó un incumplimiento en la etapa final de agitación del producto y la entrega de una muestra que no pertenecía al tanque real de producción.

A pesar de la gravedad de estos hechos, ni el operario ni el analista fisicoquímico presuntamente involucrados han sido citados por la Fiscalía. Uno de ellos, Roy Chávez Llican, fue obligado a firmar su renuncia tras 15 años en la planta de Ate. Según fuentes internas, Chávez responsabilizó a las fallas mecánicas del tanque, cuyas hélices no giraban correctamente, situación que habría sido reportada sin recibir respuesta.

CLÍNICA Y LABORATORIO NO ALERTARON A TIEMPO

El informe también señala que ni la clínica Sanna ni Medifarma informaron de inmediato sobre el lote 2123624 del suero defectuoso. La primera advertencia se emitió el 21 de marzo, cuando ya habían ocurrido dos muertes y otros pacientes presentaban muerte cerebral. El laboratorio determinó ese mismo día que 14 frascos contenían niveles irregulares de cloruro de sodio, pero no lo reportó a las autoridades sanitarias.

“Medifarma debió informar el mismo sábado 22 a Digemid, porque allí ya había pruebas que no tenían las concentraciones adecuadas e inmediatamente ya no hay sospecha, hay una evidencia”, advirtió el químico farmacéutico Javier Llamoza. Las revelaciones han puesto en la mira a la empresa farmacéutica, mientras las familias de las víctimas exigen justicia y sanciones ejemplares.


También te puede interesar:

BANNER