Nacionales

Hace 8 horas

Golpe a la lucha antidrogas: Trump corta ayuda de USAID a Perú y genera preocupación

La decisión del gobierno de EEUU de retirar su apoyo financiero a más de 100 países impactará programas clave en Perú.

Foto: Picture Alliance.



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en más de 100 países, incluyendo Perú. Esta medida, que forma parte de su política de reducción de financiamiento internacional, afecta directamente a programas de lucha contra el narcotráfico, desarrollo rural y conservación del medio ambiente en la Amazonía peruana.

RECORTE CON TRASFONDO POLÍTICO

La administración Trump justifica esta decisión como parte de su enfoque “América Primero”, argumentando que el dinero de los contribuyentes debe invertirse dentro de EEUU. En este contexto, USAID ha sido señalada por financiar proyectos relacionados con derechos ambientales, género y cambio climático, temas que han generado rechazo entre los sectores conservadores del Partido Republicano. La suspensión de estos fondos impactará en el desarrollo alternativo, una estrategia clave para reducir los cultivos ilícitos en regiones como el VRAEM y San Martín.

¿CÓMO AFECTARÁ ESTA DECISIÓN A PERÚ?

Perú es uno de los diez países de América Latina que más apoyo recibía de USAID, con aproximadamente $150 millones anuales destinados a fortalecer la lucha contra el narcotráfico y la protección del medio ambiente. La incertidumbre sobre el futuro de estos programas preocupa a expertos, quienes advierten que el retroceso en el financiamiento puede afectar la estabilidad de comunidades vulnerables. Sin embargo, el premier Gustavo Adrianzén afirmó que el gobierno peruano continuará con sus esfuerzos en estas áreas, aunque sin el respaldo de EEUU.

Mientras la administración de Trump revisará en los próximos 90 días qué programas podrían mantenerse, Perú deberá evaluar nuevas estrategias para reemplazar la ayuda perdida. Según expertos, la mejor opción es diversificar sus fuentes de financiamiento y fortalecer la cooperación con otros países y organismos internacionales para no frenar el desarrollo de proyectos clave para el país. (Con información de RPP)


Temas Relacionados: Amazonía PeruanaDonald TrumpEconomiaEeuuNacionalesNarcotráficoTrendingUsaid

También te puede interesar:

BANNER