Nacionales

Viernes, 10 de mayo del 2024

¿Por qué el Perú no puede erradicar la pobreza como lo hicieron otros países del mundo?

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló como del 2022 al 2023 casi 600 mil peruanos han pasado a ser pobres.




El Perú, lejos de avanzar, ha vuelto a retroceder alcanzando niveles de pobreza alarmantes. Así lo reveló el informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) que puso al descubierto como del 2022 al 2023 casi 600 mil peruanos han pasado a ser pobres.

Este incremento ha generado que hoy el Perú pase de tener 6 millones de peruanos en situación de pobreza en el 2019, a tener al 2023 un total de 9 millones 700 mil peruanos pobres y pobres extremos.

POBREZA PODRÍA INCREMENTARSE

Una preocupante realidad de pobreza a la que este 2024 podrían sumarse otros 10 millones de peruanos más que en este momento se encuentran en una situación de vulnerabilidad y que han reducido los gastos debido al incremento en los precios de alimentos básicos en más de un 50%.

A esto se suman otros gastos adicionales como la gasolina que hoy llega a costar hasta 19 soles o el pago del alquiler de un departamento que sobrepasan los 1500 soles sin contar los gastos que implica el estudio de los hijos.


También te puede interesar:

BANNER