El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recuerda que realizar llamadas malintencionadas (falsas, perturbadoras o silentes) a los números de emergencia, urgencia e información se sancionan con multas de hasta 21,400 soles o la cancelación definitiva de su línea telefónica.
Samuel Saavedra, director de Fiscalización y Cumplimiento de Normativa en Comunicaciones del MTC, explicó que entre enero y agosto de este año se suspendieron 311 líneas por este tipo de infracciones.
El funcionario destacó que en los últimos años disminuyó notablemente este tipo de sanciones, evidenciando que la población va tomando conciencia del uso responsable de las centrales. "El 2023 se suspendieron más de 2 mil líneas, el 2024 fueron 750 líneas, lo que nos ha permitido hacer una reducción de estas sanciones en 65%. Este año llevamos 311 líneas suspendidas", detalló Saavedra.
Tipos de multas y líneas afectadas
Las multas varían según el tipo de llamada. Hasta 3 UIT (S/ 16,050) para llamadas falsas, 2 UIT (S/ 10,700) para perturbadoras y sanción escrita o suspensión de 30 días para las silentes, con posibilidad de sanciones más severas en casos de reincidencia, como suspensión temporal o definitiva del servicio hasta multas de hasta 4 UIT (S/ 21,400).
En este período, las líneas más afectadas por estas llamadas malintencionadas son la Línea 100 (Unidad de Atención Integral Frente a la Violencia Familiar y Sexual) y la Línea 105 de la Policía Nacional del Perú.
Fiscalización a través de Llamal
El MTC fiscaliza estas llamadas a través de la plataforma Llamal, que permite escuchar y verificar los reportes enviados por las operadoras de telecomunicaciones. El ministerio insta a usar responsablemente los números de emergencia para garantizar una atención rápida y eficiente ante cualquier situación crítica que ponga en riesgo la vida de las personas que más lo necesitan.