La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) aprobó recientemente el instructivo "Uso de Cinemómetro Móvil para control de Velocidad en Lima Metropolitana" mediante el Decreto de Alcaldía N° 010.
Este documento establece el marco para la aplicación de estos dispositivos electrónicos en todas las vías de la capital, con el objetivo principal de reducir la siniestralidad vial y fomentar el respeto a las normas de tránsito. La competencia para efectuar estas acciones de control recae en la Gerencia de Movilidad Urbana de la comuna provincial.
Implementación gradual y requisitos técnicos
Los operativos de control se ejecutarán de forma gradual. Durante el primer mes, se realizarán un máximo de tres operativos diarios de una hora de duración, dos veces por semana. La frecuencia aumentará progresivamente hasta llegar a cuatro veces por semana a partir del tercer mes.
Únicamente los inspectores municipales de tránsito (IMT) debidamente acreditados por la Gerencia de Movilidad Urbana estarán autorizados para operar los equipos, los cuales deben contar con un Certificado de verificación posterior emitido por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).
Tolerancia de velocidad
Las evidencias fotográficas capturadas por los cinemómetros consignarán la velocidad del vehículo —con una tolerancia de 5 km/h—, la ubicación geográfica, la velocidad máxima autorizada en el sector y los números de serie y certificación del equipo. La iniciativa se enmarca en un plan piloto de la MML que ya incluye otros dispositivos similares en principales avenidas.