El Congreso de la República aprobó una nueva Ley de Nacionalidad Peruana que modifica los requisitos para los migrantes que buscan obtener la ciudadanía. Entre las principales condiciones figura la acreditación de ingresos anuales de 10 UIT, lo que equivale a S/53,500, es decir, S/4,458 mensuales, casi cuatro veces el sueldo mínimo en el país.
De acuerdo con la norma promulgada por el gobierno de Dina Boluarte y publicada en El Peruano, los extranjeros interesados en naturalizarse deberán demostrar que cuentan con un empleo o actividad que genere ingresos equivalentes a 3.9 veces más que el sueldo mínimo, fijado en S/1,130.
REQUISITOS ADICIONALES PARA OBTENER LA NACIONALIDAD
Además de acreditar ingresos de 10 UIT anuales, los solicitantes deberán demostrar capacidad jurídica plena, dominio del castellano u otro idioma oficial, y aprobar evaluaciones sobre historia, geografía, Constitución, arte, cultura y actualidad nacional. La ley también establece un mínimo de cinco años de residencia continua, salvo para deportistas calificados o quienes reciban distinción meritoria, cuyo tiempo exigido es de dos años.
El texto legal precisa que los interesados no deben tener antecedentes policiales, penales ni judiciales, ni aparecer en listas internacionales que comprometan la seguridad nacional. Todo el proceso de solicitud deberá realizarse ante la Superintendencia Nacional de Migraciones, entidad encargada de verificar el cumplimiento de los nuevos requisitos.