Un mes después de iniciar operaciones, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizó un total de 2 134 916 pasajeros y gestionó 14 873 movimientos de aeronaves, según informó Lima Airport Partners (LAP). La empresa destacó que, pese a la complejidad de la nueva infraestructura, la operación se mantiene regular. “Durante este primer mes, se han aplicado mejoras en diversas áreas operativas y se mantiene un monitoreo permanente de los indicadores de desempeño”, declaró Rocío Espinoza, gerente de Comunicaciones de LAP.
Procesos aún en evaluación y trabajo conjunto con entidades
Actualmente, el terminal cuenta con 27 salas con mangas y 13 adicionales conectadas mediante buses. Aunque la infraestructura está completamente operativa, LAP ha reconocido que sigue “identificando oportunidades de mejora” en tiempos de check-in, migraciones, señalización y entrega de equipaje. En el inicio, por ejemplo, el tiempo promedio en los controles de seguridad era de 28 segundos, cifra que se ha reducido a 20 segundos con la ayuda de equipos de escaneo de última generación, sin necesidad de retirar objetos electrónicos ni líquidos del equipaje de mano.
La empresa también informó que se está afinando la entrega de maletas en zona de llegadas y mejorando la señalética en zonas públicas y áreas restringidas. “Venimos atendiendo las solicitudes del OSITRAN y revisando los hallazgos identificados”, añadió Espinoza, en referencia a los cuestionamientos iniciales que recibió el nuevo terminal tras su apertura.
En materia de seguridad, el aeropuerto opera con el respaldo de la Policía Nacional del Perú las 24 horas del día. Gracias a un convenio interinstitucional, se ha reforzado la presencia policial con una comisaría dentro del terminal y módulos de atención en todos sus niveles. Además, LAP adelantó que trabaja junto a aerolíneas, migraciones y operadores especializados para optimizar la atención a los usuarios.
Finalmente, LAP recordó que la actual capacidad del terminal es de 30 millones de pasajeros al año, pero se proyecta una expansión a 40 millones en 2026 con la incorporación de 19 mangas adicionales. “Seguiremos trabajando para ampliar esta capacidad a partir del 2026”, reiteró la empresa en sus canales oficiales.